Técnicas de Cromatografía en Química Analítica
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB
transformaciones(reacciones),cambios de energia(explosivos e incendios)
Pruebas Quim.
Orientación:
- Sensibles pero inespecíficas
- Dan muchos falsos positivos
- Resultado no contundente
- Necesita prueba de confirmación
- Resultados más contundentes como prueba de exclusión
- Baratas y fáciles de aplicar
- Se pueden aplicar en el lugar de los hechos
Cualitativa
Confirmación:
Poco sensibles pero muy específicas
Necesitan equipo de laboratorio
No se puede realizar en el lugar de los hechos
Tiene más peso como exclusión que inclusión
Cualitativa
Certeza:
Sangre, para conocer su naturaleza de origen humano o animal
Valor en la exclusión más que en la inclusión
Cualitativa
Análisis instrumental
Las más utilizadas y complejas
Cuantitativa
Cual.
Técnicas químicas para estudiar la presencia de ciertos componentes
Técnicas de identificación: identificar sustancias mediante la detección de un analito
Técnicas de separación: separar componentes de una mezcla para estudiarlos o extraer/purificar un analito
Cromatografía
Separan componentes de una mezcla mediante la interacción de una fase móvil con una fase estacionaria
La fuerza que motiva la separación es la solubilidad y la interacción con la fase estacionaria
Se pueden clasificar en:
- Cromatografías sólido-líquido
- Cromatografías líquido-líquido
- Cromatografías sólido-gas
Crom. silica-gel
La sílice es vidrio molido tratado con ácido nítrico y lavado con agua
Se seca y se resuspende en agua, resultando en una suspensión espesa llamada sílica-gel
HPLC - High Pressure Liquid Chromatography
Cromatografía líquida de alta presión
La fase estacionaria es una columna metálica sellada con un material poroso que interactúa con los componentes de una mezcla
La muestra debe ser líquida
Gases
La columna está formada por una tubería metálica revestida con un material poroso que interactúa con los componentes de una mezcla