Técnicas Cualitativas: Entrevista en Profundidad
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
TIPOS DE TÉCNICAS CUALITATIVAS
- Técnicas directas: miden la expresión verbal y lo que el individuo va diciendo durante la investigación.
- Grupo de Discusión
- Entrevista en Profundidad
- Pseudocompra y Mystery Shopper
- Técnicas indirectas: analizan gestos, percepciones, comentarios, opiniones…
- Técnicas Proyectivas
- Técnicas Creativas
- Observación
LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD
- Consiste en una charla entre entrevistador y entrevistado donde se busca obtener la máxima información posible en base a un guion previamente creado por el investigador.
- Se realiza de manera individual para obtener información acerca de actitudes, creencias o experiencias del entrevistado.
- Se analizan aspectos personales y como pueden influir aspectos externos en la conducta personal.
- Se realiza en un ambiente cómodo para ambos y previamente establecido.
- Suele tener una duración de entre 45-90 minutos.
- El entrevistador debe estar cualificado para lograr la máxima información posible.
- La selección de los entrevistados debe ser precisa y responder a las necesidades de la investigación.
- Suelen grabarse en audio para después trascribir la conversación, los silencios, las risas... (Recordar que en la investigación cualitativa se analiza tanto el lenguaje como la comunicación no verbal).
- En ocasiones se gratifica la participación del entrevistado con un regalo o dinero en efectivo
La entrevista puede tener dos enfoques:
- Centrado en el problema
- Centrado en la persona y en las experiencias vividas por el entrevistado.
Guión para realizar la Entrevista en Profundidad
- Introducción: presentación del entrevistador y explicación del propósito de la entrevista.
- Fase inicial: donde se comienza a hablar de temas generales, fáciles, que ayuden a romper el hielo pero que no sean una pérdida de tiempo.
- Fase intermedia: nos adentramos en temas más complicados y vinculados con los objetivos de la investigación.
- Fase final: recapitulación y resumen de los aspectos tratados más importantes. Despedida y cierre.
Ventajas de la entrevista en profundidad
- Es una técnica muy útil cuando se trata de analizar temas que exigen anonimato, y cuando se quiere analizar temas de carácter íntimo.
- Permite conocer en profundidad los temas y obtener información muy rica.
- Es una técnica muy válida cuando tenemos muy poca información sobre un tema.
Desventajas de la entrevista en profundidad
- El entrevistado puede tener problemas para manifestar sus puntos de vista respecto a un tema concreto.
- Puede ocurrir que el entrevistado no quiera dar información relevante o no sepa como expresarla.
- El entrevistado es el que determina lo que es importante y lo que no.
- El investigador depende completamente del entrevistado para llevar a cabo la investigación.
- La influencia del entrevistador puede afectar a la validez de los resultados