Técnicas de Cubrición en Porcino para una Producción Óptima

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

CUBRICIÓN EN PORCINO

En condiciones ambientales idóneas, una cerda sale en celo cada 21 días. Cuando tenemos un grupo de cerdas jóvenes, debemos someterlas a una serie de estímulos que tendrán efecto suficiente para provocar el celo, a la vez que sincronizan los partos. Estos estímulos son:

Estímulos para la Inducción del Celo en Cerdas Jóvenes

  • Aislamiento de las cerdas jóvenes: en corrales durante un periodo de aclimatación y a continuación someterlas a una exposición intensa de olores, sonidos y contacto físico con verracos.
  • Mezclar grupos de cerdas: de forma que el estrés y los empujones que ocurren mientras establecen el nuevo orden jerárquico, actúa como estímulo.
  • Cambiar de ambiente: mover a las cerdas desde los corrales al área de cubriciones. Así como cambiar el programa de alimentación.

Manejo de Cerdas No Primerizas

En caso de que las cerdas no sean primerizas, si no, que han parrido alguna vez:

  • Mezclar cerdas destetadas en pequeños grupos y cambiar de corral como en el caso anterior.
  • Exponerlas a contacto físico con verracos, estos estímulos hacen que las cerdas salgan en celo antes de los 20 días después del destete.
  • El destete precoz favorece la salida del celo, hoy se está destetando con 21 días.

SISTEMA PARA UNAS BUENAS PRÁCTICAS DE APAREAMIENTO

  • Mantener a los verracos en corrales individuales y a las hembras a aparear en pequeños grupos, por un lado las primerizas y por otro lado adultas.
  • Se identificarán las cerdas en celo, manteniendo un verraco en cada corral de hembras, la cerda que esté en celo presenta el denominado reflejo de inmovilidad por presión dorsal (con las manos, en presencia del verraco).
  • En la cubrición la asistencia dada al verraco debe ser mínima aunque a veces es necesario introducirle el pene.
  • Después de realizar el apareamiento se llevan las cerdas cubiertas a sus corrales por un lado primíparas y por otro lado las cerdas adultas, estas ayudan a salir en celo a sus compañeras.
  • Se registra como tiene lugar cada apareamiento junto a cualquier contacto sobre la calidad.
  • Las cerdas adultas se cubren 2 veces a un intervalo de 24 horas, las cerdas jóvenes se cubren 4 veces en un intervalo de 12 horas.
  • Hay cerdas que estando en celo, no aceptan a un determinado verraco, en ese caso se prueba con otro verraco.

Una vez realizadas las cubriciones consideramos todas las hembras cubiertas pero con gestación no confirmada. Las hembras no preñadas repetirán el celo a los 21 días por lo que debemos hacer un chequeo detallado entre los 18 y 24 días después de la cubrición, esto se realiza mediante un verraco en los corrales para comprobar de nuevo el reflejo de inmovilidad. El hecho del celo debe anotarse en el registro de la cerda, si lo hace una tercera vez debe ser desechada.

Aspectos que Impiden una Cubrición Eficaz

  • Un resbalón del verraco o la cerda durante la monta puede hacer que el verraco no quiera intentarlo de nuevo (fosos de arena).
  • Las altas temperaturas pueden afectar al verraco produciéndole esterilidad temporal, que incluso puede durar 4 o 5 semanas. A la hembra también puede ocurrirle.
  • No mezclar cerdas jóvenes con adultas, ni animales de muy distinto tamaño.
  • No mezclar razas americanas (Duroc) con razas europeas, puesto que las americanas son más agresivas.

Entradas relacionadas: