Técnicas de cultivo en plantel y sustratos ideales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

TÉCNICAS DE CULTIVO EN PLANTEL

• Siembra directa sobre el plantel y cultivo a raíz desnuda

• Siembra en semillero y trasplante a plantel para cultivo a raíz desnuda

• Cultivo en contenedor colocados en el plantel

• Estaquillado directo sobre plantel para producción de planta por vía vegetativa.

Características

• Anchura de las eras a raíz desnuda: según equipos y maquinaria para las labores.

• Anchura de las eras en contenedor: la que permita trabajar las bandejas desde ambos lados. No siempre: a veces grandes anchuras para optimizar espacio.

• Espacio entre eras: suficiente para el paso de las ruedas de la maquinaria.

• La longitud del bancal a raíz desnuda: la besana lo más larga posible para facilitar la mecanización.

Desinfección de suelos

• Métodos de lucha

- Físicos: por calor

- Químicos: biocidas (no recomendables)

- Métodos culturales

- Cultivar especies resistentes

- Rotación de cultivos

- Descanso del suelo

- Vigilancia sanitaria del material reproductivo

- Métodos biológicos.

Cultivo en contenedor ventajas

• Menos superficie necesaria

• No importa el tipo de suelo

• Mejor control de las variables de cultivo

• Aplicación más regulada y precisa del riego y la fertilización

• Producción de planta más uniforme

• Permite mayor mecanización

• Reduce problemas de desecación en el transporte

• Mayor resistencia de la planta al estrés de plantación

• Facilita el proceso de plantación

Cultivo en contenedor inconvenientes

• Mayor coste de las infraestructuras

• Dificultad para la producción de especies que necesitan volúmenes grandes para la raíz

• Mayor coste de producción: 5-10 veces

• Mayor dificultad de micorrización por utilización de sustratos estériles

• Peso y volumen de los envases para el transporte

• Problemas de reacción de la planta para crecer fuera del cepellón.

Tipos de envases

No recuperables

- Jiffy-Pot (turba prensada)

- Paper-pot (papel forma hexagonal)

- Bloques de propagación. Cilindro de turba armado lateralmente por un textil biodegradable

- Sistema Vappo. Placas de turba continuas de 40x60cm que se sitúan en bandejas con acanaladuras laterales.

Recuperables y envases rígidos

- Super leach (SL) Alveolos móviles sustituibles dotados de sistema antiespiralizante y autorepicado.

- Bandejas forestales. Bandejas de plástico semirrígido.

- Forest-pot. Alveolos de plástico rígido fijos en bandejas de 43x30cm. No sustituibles.

- CIC. Troncopiramidales, con estriado muy denso

- WM. Formado por dos valvas simétricas que encastran frontalmente, construidas en lámina de plástico semirrígido.

Definiciones

Sustrato: cualquier medio que utilizado en un contenedor facilita el asiento radicular de la planta.

Componente: cada uno de los elementos que componen un sustrato y que suministra propiedades físicas, químicas y biológicas. Forma más del 10% del total

Agregados: los elementos suplementarios que forman menos del 10%

Sustrato natural: formado totalmente por componentes de suelos

Sustrato artificial: se elaboran con componentes que no forman parte del suelo.

Sustrato seminaturales: mezcla de los anteriores

Medio ideal (aproximación)

• Ligeramente ácido: pH entre 5,5 y 6,5

• Alta capacidad de intercambio catiónico: reserva de la fertilidad

• Baja fertilidad inicial: control más exacto de los nutrientes a aportar.

• Estructura adecuada: intercambio hídrico y gaseoso • Medio estéril: ausencia de enfermedades y plagas. Inconveniente: limita la micorrización.

Entradas relacionadas: