Tecnicas de expresion oral y escrita

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,46 KB

BOLILLA 1

BOLILLA 1

DEFINICION DE TEXTO:  es la unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de la actividad verbal humana, que posee siempre carácter social; esta caracterizado por su cierre semántico y comunicativo, asi como por su cohorencia profunda y superficial, debida a la intención (comunicativa) del hablante de crear un texto integro y a su extructuracion mediante dos conjuntos de reglas: las propias del nivel textual y las del sistema de la lengua.

DISTINTOS TIPOS DE TEXTOS: -TEXTOS FICCIONALES: (son inventados para causar un placer estético) – narrativos: cuentos, novelas, mitos –liricos: poesía, canciones –dramaticos: obras de teatro TEXTOS NO FICCIONALES: (reales y de uso social) –narrativos: relata sucesos ocurridos en un tiempo y espacio concreto. Ej noticias, crónicas –expositivos: informa objetivamente sobre distintos temas. Ej informes, manuales, monografías –argumentativos: trata de convencer o persuadir a partir de expresar una opinión personal. Ej: artículos de opinión, solicitud –instructivos: presenta pasos aseguir en procedimientos complejos. Ej: recetas, normas de convivencia –instrumentales: son textos que sirven de herramienta en un ámbito laboral. Ej: curriculum vitae, acta, resoluciones.

TEXTOS JURIDICOS- ADMINISTRATIVOS

EMISOR

DESTINATARIO

Informativos: circular, salutación, carta, correo electrónico.

Resolutivos: (incluidos los jurídicos de carácter procesal) convocatoria o citación, notificación, requerimiento, emplazamiento,diligencia, suplicatorio, demanda, sentencia, recurso, mandamiento, edicto.

Normativos o prescriptivos: (escritos jurídicos legales) ley, decreto, reglamento, orden

Federativos: acta, memoria, certificacion

La administracion

El ciudadano

Solicitud, denuncia, declaración, renuncia, recurso, reclamación.

El ciudadano

La administración

Informe, oficio

La administracion

La administracion

Contrato

El ciudadano

El ciudadano

EL TEXTO EXPOSITIVO

La función de esta tipo de texto es referencial, para ello se requiere que se conozcan y apliquen en las producciones las estrategias necesarias.

Las características distintivas de los textos expositivos se constituyen en determinadas estrategias semánticas,sintácticas y pragmáticas en los distintos niveles del texto.

El propósito comunicativo básico es informar de acuerdo con la situación comunicativa en que se encuadre este tipo de texto puede presentarse en dos modalidades:

La modalidad especializada: el que se manifiesta en los textos elaborados dentro del entorno científico, para una comunidad restringida. Estos escritos requieren para su producción y comprencion conocimientos sobre determinada ciencia, se difunden en libros, revistas u otras publicaciones especializadas en alguna rama del saber.

La modalidad divulgativa: “el autor informa lo mas clara y objetivamente posible sobre un tema de interés general”. Adquieren características especiales según el publico al que estan destinados y al contexto de circulación en el marco institucional, la información que se transmite es la transposición didáctica. La funcion es poner en correlacion informaciones nuevas y viejas aunque sean cognitivamente redundantes, como también orientar, enfocar y eventualmente filtrar y seleccionar información y experiencia.

Características especiales de los textos expositivos

Predominio de la información abstracta o lógica

Estilo objetivo

Escaso o nulo componente narrativo

Registro formal

Abundancia de términos técnicos o científicos

La superestructura de los textos expositivos

Este esquema esta formado por una serie de categorías jerárquicamente ordenadas, que pueden ser especificas para diferentes tipos de discursos y convencionalizada y en consecuencia, diferentes  en sociedades o culturas distintas.

El conocimiento y manejo de estos esquemas organizativos textuales o superestructura, facilitan la realización de inferencias en la comprencion de textos tanto orales como escritos

TEXTO EXPOSITIVO

CATEGORIAS CANONICAS

PRESENTACION

DESARROLLO

CONCLUSION

CATEGORIAS DE PROCEDIMIENTOS OPCIONALES

APOYOS GRAFICOS OPCIONALES

EXPLICACION CAUSAL

EXPLICACION CONSECUTIVA

DEFINICION

CLASIFICACION

COMPARACION Y CONTRASTE

EJEMPLIFICACION

PARAFRASIS

ANALOGIA

DIAGRAMAS

DIBUJOS

ESQUEMAS

TABLAS

FOTOGRAFIAS

CATEGORIAS CANONICAS

INTRODUCCION: presentación del tema, objetivos, planteo de las ideas o problemas que se desarrollaran a lo largo del texto, con el fin de orientar la atención y el interés hacia ellos

DESARROLLO: exposición y amplicacion de temas, de la metodologisa y/o delos problemas planteados con la finalidad de agregar información nueva

CONCLUSION: exposición de consecuencias y nuevas informaciones resultantes de la revisión de los temas desarrollados previamente, para resumir las ideas mas importantes y reveer la información proporcionada

LAS CATEGORIAS PROCEDIMENTALES

Son estrategias opcionales es decir no son obligatorias pero se pueden encontrar en todo el trabajo y pueden ser: la presentación de causas y consecuencias, la definición, la división clasificatoria o la calificatoria, la comparación, el contraste etc

Entradas relacionadas: