Técnicas de Definición, Clasificación, Ejemplificación y Transcodificación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Definición

Es exponer con claridad y exactitud el significado de una palabra.

Tipos de Definición

Definición Formal:

Tiene que haber un término con la clase a la que pertenece y sus diferencias.

Definición No Formal:

Se utilizan sinónimos, ejemplos o se indica la clase a la que pertenece el término.

  • Sinónimo: “The pigmentation (t), or coloring (s), depends on…”
  • Clase: Litium(t) is a metal(c)”.
  • Ejemplos: “Work in physics means such(e) thugs as”.

Características de una buena definición:

  • Debe tener un término a definir.
  • Debe pertenecer a una categoría.
  • Debe distinguirse de otros miembros de la clase.

Fuentes para encontrar definiciones:

  • Diccionarios
  • Glosarios (definen palabras específicas de un texto).

Ejemplo de definición formal:

Micrometers (t) are instruments (c) which are used for measuring small dimensions (d)

Verbos de enlace o nexo comunes en definiciones:

is/are, means, is/are called, refers to.., is/are referred to.., is/are known as.., can be defined as.., is/are defined as.. .

Clasificación

Es desglosar una categoría tomando un punto de partida para así dividirla (el parámetro).

Elementos de una clasificación:

  • Sujeto: Los elementos que se clasifican.
  • Grupos o clases: A la cual pertenece el sujeto.
  • Base de la clasificación: El criterio utilizado para la clasificación. Se puede introducir con frases como: “on the basis of..”,”according to..”,”as regards..”,”whether.. or not..”,”including, etc”

Ejemplificación

Es demostrar con ejemplos, es decir, aquello que puede servir como modelo.

Marcadores discursivos para introducir ejemplos:

for instance, for example, such as, including, like, etc.

Función o propósito de la ejemplificación:

  • Aclarar y hacer más accesible un concepto.
  • Restringir una categoría.

Transcodificación

Consiste en el uso de un código diferente para transmitir la misma información, por ejemplo, un código visual más efectivo que ayude a entender mejor el concepto.

Referencia

Pronombres y adjetivos que se usan para referirse a una palabra que aparece antes (anáforica) o después (catafórica) y así evitar la repetición de las palabras (puede estar en pronombres, adjetivos, etc.).

Conectores

Son las palabras que unen dos ideas estableciendo una relación entre ellas.

Tipos de conectores:

  • Copulativos o de adición: Se usan para agregar información pero sin contrastar con ella.
  • Adversativos o de contraste: La segunda oración contrasta o niega la primera (con la idea).
  • De causa y efecto (Causales): Cuando una oración es razón o consecuencia de la otra.
  • Temporales o cronológicos: Indican secuencia en una narración o especificación de tiempo.

Entradas relacionadas: