Técnicas de Desmontaje y Montaje de Lunas Pegables en Vehículos
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB
Desmontaje de Lunas Pegables
A. Operaciones Preliminares
- Desmontar molduras y embellecedores implicados en el proceso de desmontaje, especialmente los sujetos mediante clips que determinan el contorno del adhesivo.
- Proteger el perímetro marcado del parabrisas con cinta adhesiva y fundas.
- Proteger el interior del habitáculo con fundas de plástico.
B. Corte del Cordón del Adhesivo
- Cuchillo térmico: Suministra corriente eléctrica a una cuchilla intercambiable, regulable hasta 700 °C, con distintas formas. Debe mantenerse paralela al cristal para evitar malos cortes y refrigerarse con un chorro de aire.
- Cizalla de vibraciones: Máquina oscilante neumática o eléctrica que hace vibrar la cabeza de corte entre 100 y 22.000 oscilaciones. Debe permanecer paralela al cristal con portacuchillas.
- Cortador de hojas flexibles: Máquina eléctrica o neumática con movimiento de vaiven de una cuchilla que se desplaza dentro de una funda-guía metálica a una velocidad de 3200 carreras por minuto, con cuchillas de diferentes longitudes.
- Cúter de corte frío: Manual, con una mano se tira de la cuchilla y con la otra se guía.
- Alambre acerado: Efecto cortante por alambre acerado al desplazarlo debidamente tensado sobre el cordón de adhesivo.
C. Proceso de Corte con Alambre Acerado
- Calentar un segmento de alambre de 50 cm.
- Introducir el hilo con alicates y tirar del hilo desde el otro lado.
- Fijar el extremo exterior a la manija de tracción y el extremo interior del alambre al útil de sujeción.
- Colocar el alambre sobre el cordón de adhesivo y hacer un corte lo más paralelo posible.
- Equiparse con guantes y gafas.
Adhesivos Utilizados en el Pegado de Lunas
A. Poliuretano
- Monómeros mediante la reacción de un isocianato con agua.
- Monocomponentes (1K-PUR): Reaccionan con la humedad atmosférica para generar caucho elastómero.
- Bicomponentes (2K-PUR): Polimerizan como resultado de la reacción de los isocianatos con polioles o aminas.
B. Propiedades del Poliuretano
- Unen y sellan varias superficies.
- Buena aptitud para llenado de holguras.
- Flexibles entre -40 °C y 80 °C.
- Resistentes al agua y productos químicos.
- Mala resistencia a la radiación UV.
- Módulo medio y alto.
- Elongaciones de rotura de 400-800%.
- No forman hilos.
- Buena tixotropía.
Productos Complementarios en las Uniones Adhesivas
- Productos limpiadores/desengrasantes.
- Imprimaciones.
- Activadoras.
- Protectores de metal.
Montaje de Lunas Pegables
A. Preparación del Marco de la Carrocería
- Utilizar herramientas para nivelar, fijándose en un perfil de 1-2 mm de espesor.
- Mantener limpio.
- Si la chapa está dañada, limpiar y desengrasar, eliminar óxido, aplicar pintura anticorrosión y capa de imprimación.
- Usar producto activador y dejar secar.
B. Preparación de la Superficie del Cristal
- Nivelar el cordón de adhesivo residual.
- Realizar montaje de prueba sobre el asiento de la carrocería.
- Usar calzos o cuñas para centrarla.
- La cinta se utiliza como método de guía.
Identificación de los Daños en el Parabrisas
- Ojo de buey.
- Rotura en estrella.
- Ala de abeja.
- Media luna.
- Hoja de trébol.
- Rotura combinada.
Lunas Tintadas
Para confort y seguridad.
Alto índice de utilización.
Métodos de fabricación:
- Sustitución de la interlamina tradicional de PVB por una pigmentada.
- Uso de láminas adhesivas coloreadas fijadas sobre el cristal.
Características:
- Rechazan hasta el 70% de los rayos del sol.
- Reducen deslumbramientos y cansancio ocular.
- Protegen de los rayos UVA.
- Aumentan la seguridad al no salir disparados en caso de rotura.
Consideraciones:
- Las de calidad deficiente se vuelven moradas.
- Las láminas mal instaladas se apollan, agrietan y despegan.
- La suciedad aprisionada y los residuos por instalación deficiente pueden afectar su durabilidad.
- No todas tienen capa resistente a roturas.
- Muchas no tienen garantía.