Técnicas de Diagnóstico Dental y Métodos de Recolección de Datos en Investigación
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
Pruebas Complementarias en Odontología
Técnicas de Imagen
Las técnicas de imagen son fundamentales en el diagnóstico odontológico. Entre ellas, se encuentran:
- Radiografías dentales periapicales
- Radiografías oclusales
- Ortopantomografías
- TC (Tomografía Computarizada) - especialmente útil para el estudio de tejidos duros
- RM (Resonancia Magnética) - ideal para el análisis de tejidos blandos
Las radiografías dentales son imágenes de los dientes y la boca obtenidas mediante rayos X.
Radiografías Dentales
Los rayos X son una forma de radiación electromagnética de alta energía que penetra en el cuerpo y permite formar una imagen en una película. Son esenciales para el diagnóstico en odontología.
Ortopantomografía
La ortopantomografía es un estudio radiológico que permite observar todos los dientes, los tejidos de soporte y las estructuras anatómicas adyacentes en una sola imagen.
Al ser una imagen bidimensional de un objeto tridimensional, puede haber superposición de imágenes. Aunque es muy útil para un diagnóstico inicial, esta superposición puede dificultar la visualización detallada de ciertas patologías.
Métodos de Recolección de Datos en Investigación
Se define como el medio a través del cual el investigador se relaciona con los participantes para obtener la información necesaria que le permita lograr los objetivos de la investigación.
Pasos para Recolectar Información
- Seleccionar un instrumento de medición válido y confiable para poder aceptar los resultados.
- Aplicar dicho instrumento de medición.
- Organizar las mediciones obtenidas para poder analizarlas correctamente.
La Encuesta
Este método consiste en obtener información de los sujetos de estudio, proporcionada por ellos mismos, sobre opiniones, actitudes o sugerencias. Existen dos maneras principales de obtener información con este método: la entrevista y el cuestionario.
La encuesta proporciona información valiosa sobre el estado de salud de la población y sus necesidades de tratamiento. Además, permite vigilar las tasas de evolución de la morbilidad de una enfermedad o las tendencias de esta.
La Entrevista
- Es la comunicación establecida entre el investigador y el sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema propuesto.
- Se considera que este método es más eficaz que el cuestionario, ya que permite obtener una información más completa y detallada.
- A través de la entrevista, el investigador puede explicar el propósito del estudio y especificar claramente la información que necesita. Si hay una interpretación errónea de la pregunta, se puede aclarar, asegurando una mejor respuesta.
- Como técnica de recolección de datos, la entrevista tiene muchas ventajas: es aplicable a toda persona, siendo muy útil con analfabetos, niños o personas con limitaciones físicas u orgánicas que les dificulten proporcionar una respuesta escrita.
Tipos de Entrevista
Existen dos tipos principales de entrevista: la estructurada y la no estructurada. (Consultar información adicional en el móvil para más detalles).