Técnicas de Dinámica de Grupo: Conceptos Esenciales y Aplicación Efectiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Definición de Técnicas de Dinámica de Grupo

Las Técnicas de Dinámica de Grupo son:

  1. Procedimientos o medios sistematizados para organizar y desarrollar la actividad de grupo.
  2. Según Francia y Mata, son el conjunto de medios, instrumentos y procedimientos que, aplicados al trabajo en grupo, sirven para desarrollar su eficacia, hacer realidad sus potenciales, estimular la acción y el funcionamiento del grupo para alcanzar sus propios objetivos.

Estas técnicas buscan que los participantes adquieran nuevos conceptos, conocimientos y comportamientos en relación con ellos mismos y con el grupo. La aplicación de técnicas de grupo requiere de una persona que conduzca la situación y el proceso grupal. Esta persona debe fomentar la colaboración en todo momento y guiar el proceso de aprendizaje colectivo. El dinamizador o dinamizadora del grupo no juzga, no impone y no alecciona, sino que acompaña a las personas del grupo en el viaje de descubrirse a sí mismas en situación grupal y en la producción de los diferentes procesos grupales y sociales.

Fases del Proceso de Aprendizaje Grupal

El proceso de aprendizaje grupal a través de estas técnicas se desarrolla en cuatro fases:

  1. Experiencia Concreta: Permite vivir experiencias concretas y nuevas.
  2. Observaciones Reflexivas: Implica observar desde múltiples puntos de vista, reflexionar sobre las experiencias y los procesos, seleccionar casos y ejemplos, y añadir los contextos sociales y personales relevantes.
  3. Generalización: Consiste en extraer conclusiones para adoptar nuevas visiones sobre las realidades sociales y personales.
  4. Experimentación Activa: Se refiere a actuar y aplicar lo aprendido según estas nuevas experiencias y conclusiones.

Consideraciones Esenciales para la Aplicación de Técnicas de Dinámica de Grupo

Antes de aplicar cualquier técnica de dinámica de grupo, es fundamental tener en cuenta las siguientes consideraciones:

  1. Quien se proponga usar estas técnicas debe conocer previamente los fundamentos teóricos de la dinámica de grupos. La dinámica no es una sencilla hoja de instrucciones, sino que requiere formación teórica básica y unas competencias adecuadas.
  2. Es necesario conocer suficientemente la estructura, las características y el proceso de la técnica a aplicar.
  3. Se debe seguir el procedimiento indicado para su desarrollo.
  4. Las técnicas deben aplicarse con un objetivo muy bien definido y manifiesto. El enunciado del objetivo debe ser claro, determinado y acotado. La consecución del objetivo debe desembocar en resultados concretos, medibles y evaluables.
  5. Es conveniente crear un clima cordial y democrático, ya que estas técnicas no funcionarían en ambientes autoritarios u hostiles.
  6. Debe existir un espíritu grupal de cooperación, esencial para todos los componentes del grupo y para la persona que lo conduce.
  7. Se debe potenciar la participación activa de todas las personas.
  8. Los componentes del grupo deben adquirir consciencia de su rol y del proceso.
  9. Las técnicas se basan en el trabajo colaborativo, las buenas intenciones y el juego limpio. Las motivaciones deben ser espontáneas y legítimas, y las actitudes, positivas y leales.
  10. Todas las técnicas tienen como objetivos implícitos: desarrollar el sentimiento de "nosotros", enseñar a opinar, desarrollar las competencias de cooperación, intercambio, responsabilidad, autonomía y creatividad, vencer los miedos y fomentar la actitud de resolver problemas.

Limitaciones de las Técnicas de Dinámica de Grupo

A pesar de sus múltiples beneficios, las técnicas de dinámica de grupo presentan algunas limitaciones:

  • Requieren de una inversión considerable de tiempo para su ejecución.
  • Existe dificultad para medir con exactitud el aprendizaje adquirido. No hay formas precisas de determinar la cantidad de conocimientos internalizados; la única manera de evaluar el resultado es a través de la observación de los comportamientos manifiestos y observables.

Criterios para la Selección y Aplicación de Técnicas de Dinámica de Grupo

Para llevar a cabo una técnica de dinámica de grupos de manera efectiva, es crucial considerar los siguientes criterios:

  • La naturaleza de los objetivos que se persiguen.
  • La madurez del grupo.
  • El tamaño del grupo.
  • La duración del grupo.
  • El momento grupal (fase de desarrollo del grupo).
  • Las características de los participantes.
  • El tiempo disponible.
  • El material y los recursos necesarios.
  • Los recursos humanos (disponibilidad de facilitadores).
  • La experiencia del dinamizador o dinamizadora.
  • Las condiciones ambientales del espacio.

Contextos de Aplicación de la Dinámica de Grupos

Las técnicas de dinámica de grupo se aplican en diversos contextos, siendo los más importantes:

  1. Terapéutico: El grupo actúa como un medio para ayudar a los individuos a superar ciertos trastornos o dificultades emocionales.
  2. Educativo/Formativo: Los grupos se forman con el fin expreso de aprender y adquirir nuevas habilidades o conocimientos. Pueden mejorar el clima social y la estructura interna del grupo.
  3. Organizacional y del Trabajo: Constituyen la base para el desarrollo humano y profesional dentro de empresas y organizaciones, mejorando la productividad y el ambiente laboral.
  4. Intervención Social: Se utilizan para fomentar procesos de cambio social, comunitario o personal.

Entradas relacionadas: