Técnicas Educativas: Del Conductismo al Aprendizaje Significativo
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB
Contribuciones del Conductismo a la Educación
1. Diseño de instrucción conductual (educación especial)
2. Enseñanza programada (nuevas tecnologías)
3. Análisis funcional de la conducta (aulas)
Técnicas Psicoeducativas
- Modelado
- Role play
- Feedback
- Métodos autoinstruccionales
Aprendizaje Estructurado
- Instrucción verbal
- Modelado (presentación de la conducta objetivo en otros)
- Role-playing (ensayo)
- Retroalimentación (feedback - información y refuerzo)
- Generalización (puesta en práctica y entrenamiento)
Aprendizaje Cooperativo
- Intercambio social
- Metas comunes
- Mejor clima de trabajo
- Incrementar autoestima
- Ayuda a combatir el estrés
- Incrementa relaciones interpersonales
- Apoyo social
Procedimiento de Negociación
- Resolución constructiva de conflictos
- Aumenta la productividad, rendimiento y salud física y mental
Pasos para Poner en Práctica la Enseñanza Expositiva
- Presentar los conceptos más inclusores y generales de cada lección
- Presentar secuencialmente el nuevo material con una organización lógica
- Utilizar ejemplos, similitudes y diferencias
- Promover la actividad del estudiante, mediante preguntas y tareas
- Terminar con un repaso
Estrategias para Favorecer el Aprendizaje Significativo
Objetivos
Enunciado que establece condiciones, tipo de actividad y forma de evaluación del aprendizaje del alumno. Generación de expectativas apropiadas en los alumnos. Conoce la finalidad y alcance del material y cómo manejarlo. El alumno sabe qué se espera de él al terminar de revisar el material. Ayuda a contextualizar sus aprendizajes y darles sentido.
Ilustraciones
Representación visual de los conceptos, objetos o situaciones de una teoría o tema específico. Facilita la codificación de la información.
Preguntas Intercaladas
Preguntas insertadas en la situación de enseñanza o en el texto. Mantienen la atención y favorecen la práctica, la retención y la obtención de información relevante. Permite prácticas y consolidar lo que se ha aprendido. Resuelve sus dudas, se autoevalúa gradualmente.
Pistas Tipográficas
Señalamientos que se hacen en un texto o en la situación de enseñanza para enfatizar y/u organizar elementos relevantes del contenido por aprender. Mantiene su atención e interés, detecta información principal, realiza codificación selectiva.
Resúmenes
Síntesis y abstracción de la información relevante de un discurso oral o escrito. Facilita el recuerdo y la comprensión de la información relevante del contenido que se ha de aprender.
Organizadores Previos
Información de tipo introductoria y contextual. Hace más accesible y familiar el contenido, elabora una visión global y contextual.
Analogías
Proposición que indica que una cosa o evento es semejante a otro. Comprender información abstracta, traslada lo aprendido a otros ámbitos.
Mapas Conceptuales y Redes Semánticas
Representación gráfica de esquemas de conocimiento. Realiza una codificación visual y semántica de conceptos, proposiciones y explicaciones.
Estructuras Textuales
Organizadores retóricos de un discurso oral o escrito, que influyen en su comprensión y recuerdo. Facilita el recuerdo y la comprensión de lo más importante de un texto.
Funciones de los Mapas Conceptuales para Promover el Aprendizaje Significativo
- Función de motivación
- Función de exploración de los conceptos previos
- Función de guía del nuevo aprendizaje
- Extracción de significado de textos leídos
- Evaluación del aprendizaje realizado
- Creatividad
Teoría del Cambio Conceptual
Aprender es un proceso de construir conocimiento sobre el que ya se posee: cambiar concepciones ingenuas por concepciones científicas enseñadas por el docente.
Estrategias de Enseñanza para el Cambio Conceptual
- Promover insatisfacción, presentando experiencias nuevas
- Actividades para contrastar y diferenciar componentes de diversas teorías
- Ayudar a que el estudiante construya nuevos modelos o concepciones
- Creación de conflicto, presentando argumentos a favor y en contra
- Enseñar a distinguir los diferentes contextos de las teorías
- Desarrollar habilidades de pensamiento científico
Métodos Docentes Basados en el Constructivismo
- Discusión en grupo o debate: para despertar habilidades de reflexión y pensamiento crítico
- Tutoría de iguales: un aprendiz recibe la guía de un experto (tutelado-tutor)
- Grupos cooperativos: organización de la clase basada en el trabajo en pequeños grupos
- Aprendizaje servicio: Método que combina el aprendizaje académico con el desarrollo personal y social (p. ej. voluntariados)