Técnicas Educativas: Investigación y Análisis en el Aula
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB
Rol del Educador
El educador es una persona de ayuda y soporte. Sus funciones son:
- Preparar y gestionar la sesión educativa.
- Trabajar con técnicas, actividades y contenidos.
- Gestionar el tiempo y el espacio: condiciones físicas, mobiliario adecuado, temperatura confortable.
- Contar con otros recursos y fomentar un clima positivo en el grupo.
Actitudes del Educador
- Cognitiva: Su explicación debe tener una estructura clara y un hilo conductor fácil de seguir.
- Aceptación y empatía: El educador es responsable de crear un clima positivo en el aula.
Tipos de Clima en el Aula
- Defensivo: valoración, juicio, control, rigidez, distancia, superioridad, subordinación, certeza y dependencia.
- Tolerante: descripción, orientación al problema, espontaneidad, relación, paridad, problematización, autoridad de servicio.
Técnicas Educativas
Antes de escoger una técnica, hay que marcar los objetivos que se quieren conseguir. Un mismo objetivo se puede trabajar con distintas técnicas o actividades.
1. Técnicas de Investigación en el Aula
Lluvia de ideas, foto-palabra, rejilla de análisis, encuesta, murmullo, Phillips 66, rumor, entrevista, cuestionarios, frases incompletas. Estas técnicas se programan en primer lugar, normalmente para investigar los preconceptos.
- Objetivo: Expresar, reflexionar, organizar y compartir conocimientos, experiencias y sentimientos.
- Abordan: Contenidos y objetivos del área afectiva, cognitiva y de habilidades.
La Rejilla
Esta técnica es muy utilizada. Se puede realizar en dos partes; en tres partes pierde eficacia. Dura aproximadamente 45 minutos. Se introducen y organizan experiencias, actitudes, sentimientos, valores y creencias. Se extrae información, reflexiones, análisis, sugerencias y trabajos posteriores. El aprendizaje es inductivo.
Preparación y Objetivo de la Investigación
- Encabezamiento
- Campos
Tipos de Rejilla
- Orales y escritos
- Con muchos o pocos indicadores
Gestión de la Rejilla
- Grupos grandes (15 personas) se dividen en grupos pequeños.
- Presentar el trabajo y el tiempo.
- Instrumentos: pizarra, papelógrafo.
- Rol del educador: recoger información, no discutir, dar turnos de palabra, evitar enfrentamientos, no juzgar, pedir a un participante que verbalice la síntesis, hacer un sumatorio de la información, resumir los campos, tomar la información del grupo y enlazar con la actividad siguiente.
2. Técnicas de Análisis
Caso, frases, acercamientos, estudio de factores o consecuencias, análisis de problemas y búsqueda de soluciones, discusiones, grupos competitivos, seminarios, análisis de paneles o publicidad, refranes o canciones, sesión de tribunal.
- Objetivo: Análisis de diferentes perspectivas, factores causales, comparación de realidades, alternativas de soluciones.
- Abordan: Habilidades cognitivas y el área afectiva.
El Caso
Esta técnica, muy utilizada en Educación para la Salud (EpS), se basa en hechos históricos, reales o no, donde los participantes analizan los factores y elementos más destacados.
- Permite: Ejercitarse en la resolución de problemas, afrontar la realidad, elaborar racionalmente temáticas complejas y tomar decisiones.
- Tipos: Con o sin desenlace (abiertos: sin solución / cerrados: con solución).
- Presentación: Historia escrita, contada o dramatizada.
- Finalidad: Análisis de causas y búsqueda de soluciones.
- Duración: Depende de la complejidad del caso.
El lenguaje debe ser adecuado al grupo. Se redacta una historia para que los adolescentes la trabajen en 30 minutos.
Ejemplo
Eva saldrá el sábado por la noche con sus amigas y les ha dicho que esa noche se enrollará con Juan. En la discoteca, Eva y Juan se encuentran y salen juntos. 1. ¿Les parece real esta historia?