Técnicas Efectivas de Comunicación Oral y No Verbal para Profesionales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Técnicas Efectivas de Comunicación Oral y No Verbal

La Importancia de la Conversación

La conversación es el medio más importante que existe para comunicarnos oralmente. Una buena comunicación requiere:

  • Sencillez en el discurso.
  • Empleo mínimo de palabras.
  • Hablar en forma concisa y lógica.
  • Fuerza expresiva.
  • Considerar que el que escucha es un ser humano.

Formas de Participación Oral

Las formas de participación oral se agrupan en:

  • Participación oral individual:
    • Charla
    • Conferencia
    • Discurso
  • Participación oral colectiva:
    • Diálogo
    • Entrevista
    • Discusión
    • Debate
    • Mesa redonda
    • Simposio
    • Panel
    • Foro
    • Seminario

Claves para Hablar en Público

El principal secreto es ser uno mismo, es más fácil que tratar de imitar o ser otra persona. Los tres canales de entrada de la comunicación por parte del receptor son ver, oír y sentir.

Aspectos a tener en cuenta:

  • Conocimiento del tema: Si conocemos el tema y sentimos miedo del público, y se nos olvida todo, solo recordaremos lo que de verdad tenemos aprendido y conocemos.
  • Cualidades del orador.
  • Organizar la exposición:
    • Introducción: La audiencia debe saber lo antes posible de lo que se va a hablar y el tiempo que se empleará.
    • Desarrollo: Hay que hacer saber a la audiencia cuándo ha terminado un tema y se dispone a pasar a otro.
    • Conclusión: Se puede hacer en forma de resumen y suele durar un 10% del total de la charla.

Comunicación Gestual y Comprensión Oral

La comprensión oral es un proceso que se centra en la actividad de la comunicación oral, puesto que es la faceta clave del intercambio verbal cotidiano. Es el lenguaje que surge de nuestro cuerpo y que no depende de las palabras que decimos.

Habilidades Sociales: Elementos Clave

  • Mirada: Los ojos pueden expresar todo tipo de emociones e incluso conseguimos, mediante la mirada, saber lo que la otra persona está pensando. Cuando una persona está escuchando, mira a los ojos de la otra persona. Un buen profesional de venta tiene que mirar continuamente a los ojos del cliente.
    • La mirada de negocios transmite seriedad y seguridad.
    • La mirada social transmite un clima más social.
    • La mirada de reojo transmite interés.
    • Mirada íntima se recorre todo el cuerpo.
  • Gestos de la cara: Permiten realmente leer el estado de ánimo de una persona. En el caso del vendedor, debe mostrar una cordialidad hacia el cliente. Se consigue esta cordialidad por medio de la sonrisa. La sonrisa cerrada tiene, en ocasiones, su encanto.
  • Manos: Una mano relajada se expresa al mismo tiempo que el lenguaje verbal, le enfatiza y da color a las palabras. En personas tranquilas, las manos deben estar reposadas.
  • Postura: Se ha comentado sobre la postura, con el objetivo de dar explicaciones sobre lo que la otra persona piensa según coloque sus brazos o piernas de una u otra manera. Se debe procurar dar sensación de relajación y atención a la otra persona. Si nuestro cuerpo está relajado, provocaremos esa misma sensación.
  • Ropa de vestir: Jamás se debe llamar la atención más que el producto que se intenta vender. La empresa dicta la manera de vestir del vendedor.
  • Brazos: Cuando una persona tiene una actitud defensiva, negativa o nerviosa, cruza los brazos y muestra así que se siente amenazada.
  • Piernas: Las piernas cruzadas indican la posible existencia de una actitud negativa o defensiva. Hay dos maneras:
    • Cruce estándar: una pierna se cruza por encima de la otra.
    • Cruce en el que las piernas dibujan un 4: indica que existe una actitud de competencia o discusión.
  • Voz: El tono de voz refleja nuestro estado de ánimo; al igual que con la voz se puede persuadir, tranquilizar u ofrecer confianza, también se puede crear un mal clima, ofender, preocupar o disuadir.

La expresión debe reflejar:

  • Cortesía
  • Amabilidad
  • Interés
  • Confianza

En cuanto a articular la voz se recomienda:

  • Vocalizar
  • Cuidar la pronunciación
  • Separar bien las palabras
  • Pronunciar correctamente
  • Controlar la velocidad
  • Hacer pausas

Entradas relacionadas: