Técnicas Efectivas de Motivación, Liderazgo y Negociación en la Empresa
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB
Teoría de la Plancha Caliente: Motivación en el Trabajo
La Teoría de la Plancha Caliente es una analogía que ilustra principios clave de la motivación y la disciplina en el entorno laboral. La regla fundamental es simple: "cuando la plancha está caliente, no hay que tocarla". Esta metáfora se utiliza para explicar cómo las consecuencias inmediatas y consistentes pueden influir en el comportamiento de los empleados.
Cinco Reglas de la Plancha Caliente
- La disciplina debe aplicarse inmediatamente. La plancha caliente no espera a que la persona la toque repetidamente para quemarla; responde desde la primera vez. Esto coincide con la teoría del reforzamiento, que sugiere que los empleados aprenden más rápido cuando las consecuencias de su conducta son inmediatas.
- La disciplina debe dirigirse hacia las acciones de los empleados, no hacia su personalidad. La plancha caliente no discrimina ni ofende a la persona que la toca. Esta idea se alinea con la teoría de Maslow, que indica que la disciplina desmotiva cuando afecta las necesidades sociales o de autoestima, enfocándose en los valores personales en lugar de las acciones.
- La disciplina debe ser consistente en el tiempo y con todas las personas. La plancha caliente quema a cualquiera que la toque, sin excepción, y lo hace de manera consistente cada vez. Este principio se relaciona con la teoría de la equidad.
- La disciplina debe proporcionar información relevante. Después de tocar una plancha caliente, una persona sabe claramente cómo evitar daños futuros. En este sentido, la teoría de la expectativa destaca la importancia de informar a los empleados sobre lo que se espera de ellos en el trabajo.
- La disciplina debe ser de apoyo. La plancha no causa un daño severo si la persona retira la mano rápidamente. Se deben fomentar futuras oportunidades de realización (según la teoría de McClelland) y el disfrute del trabajo en sí mismo (según la teoría de Herzberg) no debe ser completamente destruido. Muchas personas se han quemado con la estufa y, sin embargo, la siguen utilizando porque no es absolutamente destructiva.
Beneficios de la Auditoría de Recursos Humanos
La auditoría de recursos humanos ofrece múltiples beneficios a la organización, entre ellos:
- Mejora la imagen del departamento de personal.
- Fomenta que el administrador de personal asuma mayor responsabilidad.
- Clarifica las responsabilidades y deberes del departamento de personal.
- Promueve la uniformidad de las prácticas y políticas.
- Identifica problemas latentes potencialmente explosivos.
- Asegura el cumplimiento de las disposiciones legales.
- Reduce los costes de recursos humanos mediante prácticas mejoradas.
- Implementa los cambios necesarios en la organización.
Disciplina Positiva
La disciplina positiva presenta tanto beneficios como inconvenientes:
Beneficios
- Los empleados prefieren este sistema porque sus supervisores los tratan con respeto.
- El asesoramiento resulta en una mayor voluntad del empleado para cambiar conductas.
- Los supervisores prefieren este sistema porque no les obliga a emprender acciones disciplinarias contra sus empleados.
- El asesoramiento mejora la calidad de las relaciones laborales.
Inconvenientes
- Coste de formación de los asesores.
- Las sesiones de asesoramiento requieren mucho tiempo, durante el cual no se están realizando las tareas habituales.
Causas de Conflictos en las Empresas
Los conflictos en las empresas pueden surgir por diversas razones:
- Distinta interpretación de la información.
- Confusiones entre datos y opiniones.
- Reparto poco claro del trabajo.
- Intereses, objetivos o deseos diferentes, como el conflicto entre una empresa y sus trabajadores cuando estos demandan una subida salarial.
- Valores o creencias contrapuestas, como el conflicto entre dos directivos por una situación de pérdidas.
- Falta de recursos y distintos criterios en su aplicación.
- Rivalidad o competencia, personal o profesional, que genera enfrentamientos personales y situaciones de tensión que afectan la productividad.
Negociación: Factores, Estrategias y Características del Negociador
Factores de Éxito en la Negociación
Los factores que contribuyen al éxito en una negociación incluyen:
- Preparación
- Rigurosidad
- Respeto hacia la otra parte
- Confianza
- Flexibilidad
- Creatividad
- Asertividad
- Empatía
- Paciencia
Estrategias de Negociación
- Ganar-Ganar: Se busca un acuerdo mutuamente beneficioso, teniendo en cuenta los intereses propios y los del oponente. Se busca estrechar relaciones personales.
- Ganar-Perder: Se busca alcanzar el máximo beneficio sin preocuparse por la situación del otro, que es visto como un contrincante al que hay que derrotar.
Características del Negociador Exitoso
Un buen negociador posee las siguientes características:
- Le gusta negociar.
- Es entusiasta.
- Es un gran comunicador.
- Es persuasivo.
- Es muy observador.
- Es psicólogo.
- Es sociable.
- Es respetuoso.
- Es honesto.
- Es profesional.
- Detesta la improvisación.
- Es meticuloso.
- Es firme y sólido.
- No es blando.
- Tiene autoconfianza.
- Es ágil y resolutivo.
- Acepta el riesgo.
- Es paciente.
- Es creativo.
Características Básicas del Líder
Un líder efectivo posee las siguientes características:
- Visionario.
- Persona de acción.
- Brillante.
- Valiente.
- Contagia entusiasmo.
- Gran comunicador.
- Convincente.
- Gran negociador.
- Capacidad de mando.
- Exigente.
- Carismático.
- Honesto.
- Cumplidor.
- Coherente.
- Visión de futuro: Sabe adaptarse a los cambios y anticiparse a ellos. Acepta el cambio, ya sea improviso o paulatino, y está dispuesto a correr riesgos.
- Persona de acción: Busca resultados a corto plazo, premia a sus subordinados y toma decisiones con agilidad. No admite un "no" por respuesta.
- Liderazgo en cualquier puesto de trabajo: Entiende la diferencia entre líder y jefe, promueve el espíritu de liderazgo y forma nuevos líderes para que lo sustituyan.