Técnicas Efectivas para Recopilar Datos en Investigaciones
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
Métodos de Obtención de Datos
En cualquier proyecto de investigación, la recopilación de datos es un paso fundamental. A continuación, se describen los conceptos y técnicas clave para llevar a cabo este proceso de manera efectiva.
Conceptos Básicos
- Fuente de información: Persona, organización u objeto del cual se obtienen datos para ser analizados.
- Datos: Valor de una variable o de una constante que proporciona información sobre una situación y sirve de base para el análisis estadístico.
Tipos de Datos
- Datos primarios: Son aquellos que el investigador obtiene directamente de la realidad, recogiéndolos con sus propios instrumentos.
- Datos secundarios: Son registros de datos obtenidos de un contacto con la realidad, pero que ya han sido elegidos o procesados anteriormente.
Instrumento de Obtención de Datos
Cualquier recurso del que se vale el investigador para acercarse a los fenómenos y obtener información.
Principales Métodos de Obtención de Datos
Los métodos más comunes incluyen documentos, entrevistas, observación y cuestionarios.
Documentación
Todo proyecto de investigación implica el uso y análisis de documentos. De ellos se obtienen, por ejemplo, los datos secundarios. Algunos ejemplos de documentos son:
- Censos e informes estadísticos
- Informes oficiales del gobierno
- Informes anuales de empresas privadas
- Documentos institucionales
- Libros y revistas
- Periódicos, programas de radio y/o televisión
Encuesta
Técnica de investigación que consiste en una interrogación verbal (entrevista) o escrita (cuestionario, documento con un listado de preguntas).
Pueden ser estructuradas (compuesta de una lista de preguntas que se formulan a todos por igual) o no estructuradas (el encuestador puede ir modificando las preguntas en función del encuestado).
Se realizan a un grupo de población con características similares (población o universo) mediante la técnica de muestreo (determinar a través de una fórmula un número de personas representativo de la población).
Entrevistas
Se recogen los datos que no pueden obtenerse por mera observación o por cuestionario.
- Puede realizarse personalmente o por teléfono.
- Puede realizarse en casa del entrevistado o en el lugar de trabajo, la calle, etc.
- Puede ser muy estructural o flexible, y tomar la forma de un debate.
- Diferentes formas de interrogatorio: de encuesta, clínicos, de aula y tribunales, personal, penal, etc.
Es fundamental tener tacto a la hora de realizar las preguntas.
Cuestionarios
Es una de las técnicas de recolección de datos más utilizadas.
- Permiten ahorrar tiempo, ya que no requieren de la intervención directa del entrevistador.
- Pueden pasarse en un lugar determinado a los participantes reunidos.
- Pueden enviarse por correo para que el destinatario los complete y luego los remita al investigador.
- Permite hacer las preguntas por teléfono o personalmente.
- Las preguntas pueden ser abiertas (el número de respuestas no está delimitado) o cerradas (respuesta previamente delimitada a dos o más respuestas).