Técnicas Efectivas para el Trastorno Negativista Desafiante, Bullying y Depresión Infantil

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Técnicas Clave en el Trastorno Negativista Desafiante (TND)

Las técnicas más utilizadas para abordar el TND son:

  • Refuerzo positivo: Incluye el refuerzo diferencial de otras conductas, el refuerzo diferencial de conductas alternativas, el refuerzo diferencial de conductas incompatibles y la economía de fichas.
  • Contrato conductual: Establecimiento de acuerdos claros sobre comportamientos esperados y consecuencias.
  • Procedimientos de castigo: Tiempo fuera, coste de respuesta y sobrecorrección (utilizar con precaución y como parte de un plan integral).
  • Intervenciones familiares: Entrenamiento para padres y asignación de roles para mejorar la dinámica familiar.
  • Desarrollo de habilidades: Entrenamiento en habilidades sociales (moldeado, role-playing, feedback), cambio de roles y autocontrol (respiración, solución de problemas).

Programa Escolar de Intervención contra la Violencia: 5 Niveles

Un programa efectivo para abordar la violencia escolar, incluyendo el bullying, debe desarrollarse en cinco niveles consecutivos:

  1. Concienciación: Sensibilización sobre la problemática de la violencia escolar.
  2. Evaluación: Análisis de la situación específica en el centro educativo.
  3. Diseño del programa: Creación de un plan de acción con medidas a nivel de escuela, aula e individual, con un fuerte compromiso de la comunidad educativa.
  4. Implementación y comunicación: Puesta en marcha del programa, involucrando a toda la comunidad educativa en la formación y los procesos.
  5. Seguimiento y evaluación: Revisión continua del programa, evaluando su efectividad y realizando modificaciones según sea necesario.

El Fenómeno del Bullying: Características y Consecuencias

El bullying, o acoso escolar, afecta aproximadamente al 15% de los estudiantes en edad escolar, según estudios de Cerezo, Esteban y Ortega. Implica la participación de agresores y víctimas, pero impacta en todo el grupo. Puede manifestarse de forma física, verbal o indirecta, y es persistente en el tiempo. Características de los agresores en el bullying:

  • Físicamente más fuertes y, a menudo, mayores que sus víctimas.
  • Necesidad de dominio y sentimiento de superioridad.
  • Impulsividad y facilidad para enojarse.
  • Comportamiento desafiante y agresivo.
  • Imagen de "dureza".
  • Autoestima aparentemente alta (aunque puede enmascarar inseguridades).
  • Participación temprana en actos antisociales.
  • Popularidad limitada a un pequeño grupo.
  • Actitudes negativas hacia la escuela en cursos superiores.

Características Clave de la Depresión Infantil

Para diagnosticar depresión infantil, se requieren cinco o más de los siguientes síntomas, incluyendo al menos uno de los dos primeros:

  1. Estado de ánimo irritable o triste: Persistente durante al menos dos semanas.
  2. Pérdida de interés o placer: Disminución notable en el disfrute de actividades previamente placenteras.
  3. Cambios en el apetito o peso: Pérdida o aumento significativo, o fracaso en el aumento de peso esperado.
  4. Alteraciones del sueño: Insomnio (inicial, intermedio o tardío) o hipersomnia.
  5. Agitación o enlentecimiento psicomotor: Disminución de la actividad física en niños pequeños o hipomotilidad en niños mayores. Distinguir entre depresión agitada (sin hiperactividad ni anorexia) y depresión enlentecida (tono monótono, posible mutismo).
  6. Fatiga o pérdida de energía: Cansancio, especialmente por las mañanas.
  7. Sentimientos de inutilidad o culpa: Baja autoestima y autoconcepto, con excesiva importancia a errores pasados.
  8. Dificultad para pensar o concentrarse: Indecisión y problemas de concentración.
  9. Pensamientos de muerte o suicidio: Ideación suicida o intentos de suicidio.

Entradas relacionadas: