Técnicas de Electroforesis: Separación y Análisis de Biomoléculas
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
Electroforesis Capilar
La electroforesis capilar es una técnica en la que la electroforesis se lleva a cabo en capilares. El capilar se conecta a un detector en un extremo y a una fuente de corriente a través de recipientes con un amortiguador. Al tener los capilares un pequeño diámetro, se consigue un menor volumen, una menor anchura de separación y una mejor disipación del calor, lo que permite aplicar grandes voltajes que mejoran la separación y reducen el tiempo. Se utiliza comúnmente para separar proteínas, por ejemplo, en suero.
Electroforesis Bidimensional
La electroforesis bidimensional consiste en dos electroforesis que se realizan sobre la misma muestra. Se suele usar la electroforesis de electroenfoque y PAGE-SDS, con lo que se consigue una muy buena separación. Del gel se puede pasar a una membrana en la que se puede interactuar con anticuerpos, lo que permite la identificación de las moléculas separadas.
Electroforesis de Campo Pulsado (PFGE)
La PFGE se utiliza para separar grandes fragmentos de ADN. Esto se logra provocando su reorientación al cambiar el campo eléctrico al que están sometidos. Cuanto mayor es el tamaño de los fragmentos de ADN que se quieren separar, mayor debe ser la duración del campo. Los fragmentos se someten a dos campos eléctricos de distinta orientación. El tiempo que están sometidos a la acción del campo se llama pulso. Al aplicar el primer campo, los fragmentos se estiran y se orientan según su dirección. Al aplicar el segundo campo, los fragmentos se reorientan y se relajan hacia el nuevo campo. El tiempo que tarda un fragmento en reorientarse depende de su tamaño. La duración de cada pulso puede variar mucho.
Inmunoelectroforesis
La inmunoelectroforesis es una combinación de electroforesis en gel de agarosa seguida de una inmunodifusión. La muestra se aplica en un punto, por lo que al final las proteínas se distribuyen por el gel según el eje de migración. Cuando se acaba la electroforesis, con un bisturí se hace un canal sobre el gel paralelo a la dirección de migración. En este canal se deposita antisuero con anticuerpos frente a proteínas. El gel debe estar a temperatura ambiente durante 24-48 horas. Las proteínas y los anticuerpos, que actúan como antígenos, producirán complejos antígeno-anticuerpo insolubles que precipitan y aparecen en el gel como bandas. La alta sensibilidad de las reacciones permite separar sustancias con movilidades electroforéticas iguales y detectar componentes que se encuentran en concentraciones mínimas.
Enfoque Isoeléctrico
El enfoque isoeléctrico es una técnica de separación que hace migrar los compuestos anfóteros en un medio con un pH estable. Las moléculas se mueven hasta la zona en donde el pH es igual a su punto isoeléctrico. En ese momento, la carga neta es 0 y la molécula se detiene. El gradiente de pH se crea mediante mezclas de ácidos policarboxílicos con pesos moleculares de entre 300 y 1000 Da. Esta técnica tiene un gran poder de resolución con fines analíticos.