Técnicas de Entrevista e Interrogatorio: Guía Completa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Objetividad

No debe influir sentimientos personales, interpretaciones ni prejuicios.

  • Imparcial.
  • Basado en actos.
  • Ser correcto y preciso
  • Escepticismo saludable, siendo abierto a percepciones alternativas
  • Evaluación de la credibilidad

Técnicas y procedimientos para evaluar potenciales de veracidad que se basa en reacciones fisiológicas y medidas de comportamiento para poner a prueba la congruencia entre recuerdos y declaraciones de un individuo.

(Departamento de Defensa Directiva 5210.48, de fecha 25 de enero 2007)

A Dollins: AAPP 2012

Preparación para la Entrevista

¿Qué debemos saber antes de la entrevista?

  • Saber con quién vamos a hablar
  • Objetivo de la entrevista
  • Qué formatos vamos a llenar
  • Cuál es el alcance de la entrevista

Conocer a la persona

  • Establecer una línea base
  • Antecedentes personales
  • Personalidad
  • Rapport
  • Conocimientos previos del evaluado

Estilo de entrevista

  • Narrativa libre. El sujeto debe hablar la mayor parte del tiempo.
  • Clarificación. No complete los detalles, no caiga en suposiciones.
  • Parafraseo. Verifique lo que le ha dicho.
  • No sea confrontativo.

Tipos de preguntas

  • Relevantes
  • Neutrales
  • Directivas
  • Preguntas abiertas
  • Preguntas cerradas
  • Que provocan culpa

Manténgase enfocado

  • Deja tus problemas familiares en casa.
  • No estés somnoliento.
  • No desintonices.
  • No estar planeando mentalmente mientras la persona habla.

Preguntas de entrevista

  • ¿Usted lo hizo?
  • Dígame qué pasó.
  • ¿Qué cree que sintió la persona que lo hizo?
  • ¿Qué le debería pasar a la persona que lo hizo?
  • ¿La persona que lo acusa miente?
  • ¿Haría la prueba del polígrafo?

El Pretest y la Entrevista Persuasiva

Seis principios de influencia ética:

  1. Reciprocidad
  2. Compromiso/consistencia
  3. Consenso
  4. Caer bien
  5. Autoridad
  6. Escasez

Reciprocidad

Parte del principio de que generalmente regresamos los favores. Si nos dan un regalo de cumpleaños hacemos lo mismo en el cumpleaños de la otra persona.

  • Tratar en la forma en la que nos gustaría que nos trataran.
  • Llegar a un acuerdo de cooperación.
  • «¿Cómo te puedo llamar?» no a todos les gusta su nombre.

Compromiso/consistencia

Por lo general, si nos comprometemos a algo, tratamos de cumplirlo.

  • Hacer que el sujeto tome responsabilidad por su evaluación. El resultado depende de su compromiso con la prueba.
  • Llegar a un acuerdo de decir la verdad.
  • «¿Testifico de parte tuya o en tu contra?»

Consenso

Esto se basa en el principio «seguridad en números», es decir, las estadísticas.

  • ¿Cómo lo han hecho otras personas en la misma situación?

Entradas relacionadas: