Técnicas y Equipos de Lijado Profesional: Métodos y Máquinas Esenciales
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB
Sistemas de Lijado
Existen dos métodos principales de lijado:
Lijado en Seco
Es el método más utilizado debido a las siguientes ventajas:
- Ahorro de tiempo en el proceso de lijado y menor esfuerzo físico.
- El panel reparado no entra en contacto con el agua, evitando la creación de puntos de oxidación.
- Menor embazamiento de la lija.
- Se facilita el trabajo de enmascarar.
Lijado al Agua
Los soportes para este tipo de abrasivos son de papel tipo C para lijas P-80, P-280, y tipo A para P-220, P-1.200, resistentes al agua. El adhesivo utilizado es a base de resinas sintéticas resistentes al agua. El mineral es generalmente carburo de silicio y la colocación del grano en el soporte es de tipo cerrado. Se caracterizan por:
- Buen grado de corte.
- Flexibles, permite doblarlas con facilidad.
- Buena capacidad de abrasión.
Las ventajas del lijado al agua son:
- Menor generación de suciedad en el área de trabajo.
- Buena calidad de las superficies.
Ejecución del Lijado por Distintos Procedimientos
En función de la energía necesaria para el lijado, se distinguen el lijado a mano y a máquina.
Lijado Manual al Agua
Se utiliza para las últimas operaciones antes de aplicar la pintura. El agua evita que la lija se embace y provoca que el polvo acumulado caiga al suelo. Antes de lijar, considere lo siguiente:
- Emplear lijas específicas para el lijado al agua.
- Dejar en remojo la lija durante 5 minutos.
- Antes de lijar, humedecer toda el área de reparación.
- Usar tacos de goma cuando sea posible.
- Si no se usan tacos, mantener los dedos juntos y lijar en dirección perpendicular.
- Lijar siempre en la misma dirección.
- No lijar productos sensibles al agua.
Lijado Manual en Seco
Este método es limitado en el taller debido al tiempo invertido para nivelar las superficies y a que la lija se embaza con facilidad. Para realizar esta operación se utilizan tacos y garlopas de distintos tamaños. En algunos casos se realiza sin dichos soportes.
Lijado en Seco a Máquina
Es el más utilizado debido a la rapidez de ejecución. La principal dificultad estriba en la elección del equipo adecuado para cada reparación.
Tipos de Máquinas Lijadoras
Lijadoras Neumáticas
- Velocidad regulable.
- Posibles variaciones de velocidad ante una resistencia en el trabajo.
- Producen menos ruido.
- Necesitan una buena instalación de aire comprimido.
- Necesitan mantenimiento de aceite en la red y un filtro de decantación de agua.
- No se calientan ante un trabajo continuado.
Lijadoras Eléctricas
- Velocidad de trabajo fija.
- Pesadas de manejar.
- Si se presionan excesivamente se calientan.
- No son necesarias instalaciones especiales.
- Presentan los riesgos propios de la electricidad.
Clasificación de Lijadoras según su Funcionamiento
Lijadoras Radiales o Rotativas
Giran sobre un punto fijo, lo que impide el lijado plano de la superficie. Son ideales para trabajos de desbarbado de metal, eliminación de puntos de soldadura, limpieza de corrosión y cortes. Sus ventajas son:
- Trabajo muy agresivo.
- Uso óptimo para trabajos pesados.
- Lijado rápido.
Sus principales desventajas son:
- Generan gran cantidad de calor.
- Incómodas de manejar.
- No es posible el lijado plano.
- No cuentan con aspiración de polvo.
Recomendaciones:
- No embazar el disco porque calienta la chapa.
- No ejercer demasiada presión. Los discos con restos metálicos pueden generar rayas profundas.
- La presión adecuada es la que aplana el borde del disco 25mm con un ángulo de 12º.
Lijadoras Vibratorias
Producen un movimiento longitudinal y otro transversal al mismo tiempo. Son adecuadas para trabajos en áreas planas, lijado de masillas de poliéster y para trabajos de gran desbaste de material. Ofrecen excelentes resultados en esquinas y cantos. Sus ventajas son:
- En grandes áreas planas, su uso evita las 'aguas' (marcas).
- Recomendable en zonas amplias de lijado.
- Suelen contar con aspiración de polvo.
Sus desventajas son:
- No recomendables en zonas redondeadas.
- Vibra cuando no trabaja sobre un plano.
- Su zapata no es flexible.
- No dejan una superficie apta para el acabado.
Lijadoras Excéntrico-Rotativas
La característica fundamental es su acabado, siendo recomendables en el lijado de aparejos y la preparación de la superficie para el acabado final. Sus ventajas son:
- Excelentes acabados.
- Fácil de trabajar.
- Suelen contar con aspiración de polvo.
Sus desventajas son:
- No recomendable para el lijado de masillas.
- Debe trabajar completamente planas para evitar 'aguas' (marcas).