Técnicas Esenciales para el Análisis de Funciones
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
Asíntotas Horizontales
Condición: Grado del numerador ≤ Grado del denominador
- Calcular el límite cuando x tiende a ∞ de la función. Si el resultado es un número, existe una asíntota horizontal.
- Calcular el límite de +∞ y -∞ de la función para determinar la dirección de la asíntota.
Asíntotas Verticales
- Igualar el denominador a 0.
- Calcular el límite del valor obtenido. Habrá una asíntota vertical si el límite tiende a +∞ o -∞.
- Calcular los límites laterales del valor para determinar la dirección de la asíntota.
Continuidad y Derivabilidad
- Para que una función sea derivable, debe ser continua.
- Para que una función sea continua, los límites laterales y la imagen deben ser iguales.
- Si la función es continua, calcular la derivabilidad.
- Obtener la derivada de la función.
- Calcular el límite y la imagen de la derivada. Si son iguales, la función es derivable.
Crecimiento (+) y Decrecimiento (-)
- Verificar si la función es continua.
- Obtener la derivada de la función.
- Igualar la derivada a 0.
- Crear intervalos utilizando los valores obtenidos y analizar el signo de la derivada en cada intervalo.
Máximos (-) y Mínimos (+)
- Verificar si la función es continua.
- Obtener la primera derivada e igualarla a 0.
- Crear intervalos utilizando los valores obtenidos y seleccionar un valor dentro de cada intervalo. Sustituir este valor en la derivada para determinar si es un máximo o un mínimo.
Concavidad y Convexidad (∩)
- Obtener la primera derivada.
- Obtener la segunda derivada e igualarla a 0.
- Crear intervalos utilizando los valores obtenidos y seleccionar un valor dentro de cada intervalo.
- Sustituir los valores seleccionados en la segunda derivada. Si el resultado es +, la función es cóncava; si es -, la función es convexa.
Punto de Inflexión
- Obtener la primera derivada de la función.
- Obtener la segunda derivada e igualarla a 0 y resolverla.
- Obtener la tercera derivada.
- Sustituir el valor obtenido en el paso 2 en la tercera derivada. Si el resultado es diferente de 0, hay un punto de inflexión.
- El punto de inflexión es (x, f(x)), donde se sustituye x en la función original.
Regla de L'Hôpital
- Resolver el límite de la función.
- Si el límite es una indeterminación, aplicar la regla de L'Hôpital.
- Calcular el límite de la derivada (la derivada se calcula para cada término individualmente).
Representación Gráfica
- Dominio
- Simetría
- Puntos de corte (la solución se expresa en intervalos, estableciendo y=0)
- Asíntotas
- Crecimiento y decrecimiento
- Curvatura (cóncava y convexa)
- Ramas parabólicas (calcular el límite de +∞ y -∞ para determinar el comportamiento final).