Técnicas Esenciales de Arranque y Frenado para Motores DC y AC
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB
Arranque de Motores DC: Método por Eliminación de Resistencias
Para realizar un arranque en un motor de corriente continua, se utiliza el método de eliminación de resistencias. Este tipo de arranque es adecuado para los motores de corriente continua más comunes, como los de devanados independientes.
Se puede efectuar un arranque directo, para lo cual se debe colocar un reóstato en serie con el inducido para reducir la corriente. El reóstato se desconectará una vez alcanzada la velocidad de funcionamiento.
Frenado de Motores AC
Frenado por Contracorriente
Este método consiste en alimentar el motor con dos de las fases invertidas, creando así un par opuesto al de funcionamiento normal del motor.
Estas fases se instalan a través de resistencias para asegurar el frenado.
Para evitar que el motor funcione en sentido contrario, el proceso debe controlarse mediante un temporizador.
Frenado por Inyección de Corriente Continua
En el momento de la detención, se inyecta una corriente continua en el estator, lo que crea un campo magnético fijo. El rotor intentará alinearse con este campo, provocando su detención.
Se debe regular el temporizador para que, al detenerse el motor, cese la alimentación de corriente continua, evitando así calentamientos perjudiciales.
Este método requiere más componentes que el frenado por contracorriente, pero evita el uso del temporizador, logrando una frenada rápida y suave.
Para su montaje, se requiere un transformador y un puente de diodos para convertir la corriente alterna en continua en el circuito de potencia.
Importante: Es fundamental aislar el puente de diodos con dos contactores.
En el esquema presentado a continuación, se observa cómo se utiliza un transformador para reducir la tensión y un puente de diodos para realizar una rectificación de media onda, obteniendo siempre valores positivos.
La resistencia y el condensador no son estrictamente necesarios para producir el frenado, pero proporcionarían una señal de corriente continua más pura.
Frenado por Sistemas Electromecánicos
Este sistema consiste en alimentar temporalmente un mecanismo electromecánico que frena el eje del motor mediante el rozamiento de una zapata con el eje.
Al aplicar corriente al electroimán de la zapata, esta se separa. Al desconectar la corriente, un resorte la devuelve a su posición de reposo, bloqueando el eje por rozamiento.
Este sistema requiere un freno mecánico. Puede utilizarse como método de frenado único, pero es común encontrarlo en combinación con otros métodos, sirviendo como frenado de emergencia alternativo en caso de fallo eléctrico.