Técnicas Esenciales para Carreras de Vallas en Atletismo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Fases Clave del Franqueo de la Valla

La técnica de vallas es fundamental para optimizar el rendimiento en las carreras. A continuación, se detallan las fases cruciales:

Franqueo de la Valla

Cuando las caderas se aproximan a la valla, la pierna y el pie retrasados realizan una abducción y rotación externa hasta alcanzar el borde superior de la valla. Inmediatamente después, se ejecuta una aducción y rotación interna hacia adelante para superar el obstáculo de manera eficiente.

Descenso tras el Franqueo

La pierna de ataque toma contacto con el suelo como si fuera un bastón de apoyo. Es crucial que la rodilla de esta pierna no se flexione, y que el tobillo amortigüe el impacto. El atleta debe buscar un aterrizaje temprano para minimizar el tiempo en el aire y mantener la velocidad.

Acción entre Valla y Valla

En las carreras cortas de vallas (60, 100 y 110 metros), se realizan típicamente tres pasos entre cada valla, ejecutados a la máxima velocidad posible para mantener el ritmo de carrera.

Consideraciones Específicas para los 400 Metros Vallas

  • Las aptitudes del deportista son semejantes a las del corredor de 400 metros lisos, aunque se valora una estatura más elevada. Los vallistas de 400 metros deben poseer una combinación de velocidad, resistencia de velocidad (con un gran componente anaeróbico láctico), un agudo sentido del ritmo y una notable capacidad de lucha, ya que la carrera puede ser agónicamente larga.
  • Mientras que en las carreras cortas la velocidad entre vallas es primordial, en los 400 metros vallas tienen preponderancia el ritmo constante y la longitud de zancada.
  • La razón de que el número de pasos entre vallas sea impar es que se debe atacar la valla siempre con la misma pierna. El número de pasos dependerá exclusivamente de la morfología y la velocidad del atleta. No obstante, la fatiga puede ocasionar una variación en el número de pasos o incluso el cambio de la pierna de batida, lo cual debe ser entrenado.

Consideraciones Clave en la Ejecución Técnica

Para optimizar el rendimiento y evitar errores comunes, es fundamental tener en cuenta los siguientes puntos:

  • Evitar la extensión prematura de la pierna de ataque.
  • Evitar recoger la pierna de batida antes de tiempo, sin haber terminado el impulso completo.
  • Evitar situarse demasiado cerca de la valla, ya que esto implica saltarla en lugar de pasarla fluidamente.
  • Evitar flexionar la pierna de ataque al tomar contacto con el suelo.
  • Evitar echar el cuerpo hacia atrás al bajar la pierna de ataque; el movimiento debe ser hacia adelante.
  • La cadera debe proyectarse hacia adelante mientras la pierna de ataque asciende.
  • Procurar recoger la pierna de batida en lugar de simplemente arrastrarla.
  • La parábola de vuelo sobre la valla debe ser achatada y baja, minimizando la elevación vertical.
  • La pierna de batida debe actuar de atrás hacia adelante, impulsando el movimiento, en lugar de abajo hacia arriba.

Entradas relacionadas: