Técnicas Esenciales para el Cuidado de Árboles Frutales: Mulching, Poda y Plantación
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
Mulching o Acolchado
El mulching se utiliza para controlar la vegetación espontánea, ahogándola mediante el extendido de una capa de acolchado de unos 15-30 cm de espesor, impidiendo que crezca la hierba.
Tipos de Mulching:
- Orgánico: Paja, silo estropeado, corteza de pino, etc. Es preciso reponerlo cada 2 o 3 años, ya que se descompone con el tiempo.
- Inerte: Cubiertas de plástico, grava, arena, lava volcánica, etc. Se recomienda su uso principalmente entre frutales.
La Poda de Árboles Frutales
¿Por qué Podar?
La poda es fundamental por varias razones:
- Para que el árbol frutal adquiera una forma definida que pueda mantenerse dentro de los límites de volumen deseado, facilitando su manejo y conservación.
- Conseguir dicha forma en el menor tiempo posible, soportando la mayor cantidad de ramas sanas, bien constituidas y correctamente distribuidas.
- Iniciar la fructificación en el menor tiempo posible.
- Asegurar que los frutos producidos sean de calidad.
- Facilitar que el aire y la luz alcancen todas las zonas de la copa.
- Suprimir ramas innecesarias, secas y enfermas.
- Regular el desarrollo del árbol para que las distintas operaciones (recolección, poda, labores) sean lo más económicas posibles.
Tipos de Poda
Poda de Formación
Proporciona a la planta joven la mejor y más eficaz forma para aprovechar el espacio y la luz. Se efectúa desde la plantación hasta que el árbol está formado (aproximadamente 3-4 años). La forma que le vamos a dar al árbol es una decisión que deberemos tomar antes de la plantación, ya que condiciona aspectos como el marco de plantación.
Poda de Producción
Se inicia cuando la planta empieza a producir. Tiene como objetivo básico obtener una producción de calidad y aportar al árbol un desarrollo equilibrado adaptado al cultivo.
Cómo Plantar un Árbol Frutal
Sigue estos pasos para una plantación exitosa:
- Prepara el hoyo: Quita terrones y piedras. Rellena con tierra suelta y añade estiércol muy hecho o turba.
- Coloca la planta: Introduce el árbol sin forzar las raíces. La parte aérea debe quedar bien vertical, no inclinada. La parte superior del patrón (injerto) ha de quedar como mínimo 5 cm sobre el nivel del suelo. Orienta la posible curvatura del tronco para que haga frente a la dirección de los vientos más fuertes.
- Cubre las raíces: Tapa con tierra suelta cuidadosamente.
- Compacta la tierra: Pisa suavemente la tierra alrededor del tronco para eliminar bolsas de aire.
- Añade más tierra: Si es necesario, echa más tierra hasta nivelar el suelo.
- Riego inicial: Es recomendable un buen riego tras la plantación.
Terminología Botánica Básica
La yema es un órgano complejo de las plantas que se forma habitualmente en la axila de las hojas. Está formada por un meristemo apical, del que se desarrolla toda la parte aérea de la planta.
El brote es el vástago que surge de una yema en primavera. Va creciendo durante el período vegetativo, dando lugar a hojas y nuevas yemas.
El ramo se crea cuando el brote se lignifica (se vuelve leñoso). Esto ocurre, generalmente, un año después de la formación del brote.