Técnicas Esenciales para la Fabricación de Moldes: Materiales y Acabados
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB
Productos Flexibles para Moldes y Técnicas de Moldeo
¿Qué otros productos flexibles para moldes conoces? Menciónalos.
Conozco las gelatinas orgánicas y las siliconas selladoras.
Productos Separadores y Selladores en el Moldeado
¿Qué es un producto separador? ¿Y un producto sellador?
Un producto separador es aquel que previene la adhesión de dos materiales, lubricando la superficie para facilitar su desmolde. Un producto sellador, por su parte, protege la escayola de los aceites de la arcilla y facilita la separación.
¿Qué productos separadores conoces? ¿Y selladores?
- Sellador: La goma laca naranja, que recubre los poros.
- Separador: La vaselina.
¿Por qué es recomendable utilizar un producto separador y un producto sellador?
Es importante utilizar un producto separador y un sellador durante el proceso de realización de un molde para evitar que los materiales se adhieran entre sí, garantizando un desmolde limpio y sin daños.
¿En qué casos es necesario el uso de estos productos?
Estos productos son necesarios en casos donde los materiales son muy adhesivos o porosos, para asegurar una separación efectiva y proteger la integridad del molde y la pieza.
De tener que realizar un molde sin el producto separador adecuado, ¿qué otros se pueden utilizar? ¿Cuál es su inconveniente?
En ausencia de un producto separador específico, se pueden utilizar:
- Productos jabonosos: Como gel, lavavajillas o detergentes.
- Productos oleosos: Como aceites.
Es crucial tener en cuenta la compatibilidad de estos productos con el material sobre el que se van a aplicar. El principal inconveniente de usar alternativas es que pueden surgir burbujas e irregularidades en la superficie del molde o la pieza final.
El Yeso: Composición, Fraguado y Coloración
¿Cuál es el principal componente del yeso? ¿De todas las variedades de yeso cuál es la más utilizada? ¿Por qué?
El componente principal del yeso es el sulfato de calcio hidratado. De todas las variedades, la escayola es la más utilizada. Esto se debe a que es la más económica, fácil de usar y conseguir, y ofrece una amplia gama de posibilidades en diversas aplicaciones.
Describe el proceso de fraguado del yeso; ¿en qué consiste dicho proceso (incluidas sus características)?
El fraguado del yeso es un proceso de dos fases en el que la escayola recupera el agua perdida durante su fabricación. Consiste en:
- Primera fase (Mezcla y Adquisición de Cuerpo): La escayola se mezcla con agua y comienza a adquirir consistencia. Esta fase dura aproximadamente los primeros 15 minutos.
- Segunda fase (Exotérmica): Durante esta etapa, el yeso fragua y emite calor (reacción exotérmica). Esta fase suele durar alrededor de 30 minutos, completando el endurecimiento del material.
Explica cuáles son los procedimientos que conoces para colorear el yeso.
Existen dos maneras principales de colorear el yeso:
Coloración en masa (antes de la mezcla):
El color teñirá toda la masa del preparado. Sin embargo, el color blanco inherente del yeso puede impedir que la coloración sea tan saturada como se desee.
- Con colorante en polvo: Se aplica el color en polvo y se mezcla en seco con el yeso antes de añadir agua.
- Con colorante líquido: Se mezcla el colorante líquido directamente en el agua antes de incorporar el yeso.
Coloración superficial (cuando el yeso está endurecido y seco):
Dado que el yeso es absorbente y poroso, antes de pintar la superficie, es recomendable sellarla. Para ello, se puede aplicar una mezcla de goma laca y alcohol en la misma proporción.
Una vez sellado, se puede aplicar el color utilizando:
- Pintura acrílica o grasa: Con brocha o aerosol.
- Pintura al agua: Como acuarela o témpera.