Técnicas Esenciales Físicas y Químicas para la Gestión de Sustancias Peligrosas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Métodos Físicos para la Gestión de Sustancias Peligrosas

Absorción

Proceso en el que los materiales absorben líquidos a través de la humectación. Se incrementa el volumen debido al hinchamiento, y los materiales más usados son las arenas, arcillas, sepiolitas y fibras poliolefínicas. Estos materiales pueden ser utilizados para confinamiento, pero debe tenerse en cuenta que el líquido absorbido puede ser desorbido bajo acciones mecánicas o térmicas. Cuando los absorbentes se contaminan, retienen las propiedades del líquido peligroso absorbido y, por lo tanto, deben ser considerados como materiales peligrosos.

Contención o Confinamiento

Se utilizan barreras físicas para retener o confinar la cantidad de líquido derramado.

Dilución

Proceso por el cual se disminuye la concentración de una solución. La aplicación de agua a materiales peligrosos miscibles que reaccionan con el agua no debe usarse sin un conocimiento previo de sus efectos, y la adición de agua puede acarrear problemas de confinamiento.

Cubrir

Se refiere a una forma temporal de mitigación, aplicable sobre todo para materiales biológicos y radiactivos, así como para algunas sustancias químicas como el magnesio.

Dispersión de Vapor

Los vapores de algunas sustancias pueden ser dispersados utilizando pulverización de agua. En el caso de productos como el GLP, la concentración de gas puede reducirse mediante la mezcla con aire, utilizando la turbulencia generada por agua pulverizada.

Sobreempaquetamiento

Consiste en el uso de un contenedor de mayor tamaño. Se utilizan bidones o contenedores que sean compatibles con el peligro del material envuelto y deben ser correctamente etiquetados.

Tapones y Parches

Reducen temporalmente el flujo de materiales a través de pequeños orificios.

Trasvase

Proceso de transferir un líquido, gas o sólido mediante bombeo manual o transferencia por presión. Con los líquidos inflamables, deben utilizarse materiales antideflagrantes. Es crucial tomar precauciones de puesta a tierra en todo el sistema para evitar la electricidad estática, especialmente con líquidos inflamables.

Supresión de Vapor (Método Físico)

Aplicación de espuma para suprimir la emisión de vapor. Pueden emplearse espumas de baja y alta expansión.

Venteo

Emisión controlada del material para reducir y contener la presión y disminuir la probabilidad de una explosión. Se utiliza con líquidos y gases comprimidos cuando existe riesgo de explosión o rotura mecánica del contenedor o depósito.

Métodos Químicos para la Gestión de Sustancias Peligrosas

Adsorción

Un sorbato interactúa con la superficie del adsorbente sólido. La superficie del adsorbente es rígida y no se produce incremento de volumen, a diferencia de la absorción. La adsorción solo ocurre con superficies activadas como carbón activado, alúmina, entre otros.

Combustión Controlada

Extinguir un fuego puede resultar en grandes cantidades de agua contaminada sin una contención adecuada.

Dispersión - Emulsificación

Utilización de agentes tensioactivos y aditivos biológicos. Su principal aplicación se encuentra en vertidos sobre agua.

Gelación

Es el proceso de formar un gel. Un gel es un sistema coloide que consta de dos fases: una sólida y una líquida. Los geles son empleados en vertidos líquidos sobre agua y en menor medida sobre tierra.

Neutralización

Proceso de aplicar ácidos o bases a un derrame para formar una sal neutra. El material peligroso se convierte en uno no peligroso. La aplicación de sólidos puede resultar en la solidificación y confinamiento del material derramado.

Polimerización

Proceso por el que un material peligroso reacciona en presencia de un catalizador, de calor o de luz, consigo mismo o con otro material para formar un polímero.

Solidificación

Proceso para convertir a estado sólido una sustancia líquida o, en algunos casos, gaseosa. La temperatura de fusión de la sustancia es el factor más importante.

Supresión de Vapor (Método Químico)

El uso de materiales sólidos adsorbentes para tratar materiales peligrosos puede tener el efecto de suprimir el vapor generado por estos materiales.

Venteo y Combustión

Esta es una técnica que solo debe ser realizada por personal altamente capacitado. Consiste en la utilización de cargas explosivas para liberar la alta presión de vapor de la parte superior del contenedor y, posteriormente, con cargas adicionales, emitir y quemar el líquido remanente en el contenedor de manera controlada.

Entradas relacionadas: