Técnicas Esenciales para la Multiplicación de Plantas: Reproducción y Propagación
Clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,3 KB
Conceptos Clave en la Multiplicación de Plantas
A continuación, se definen las técnicas fundamentales para obtener nuevas plantas a partir de una planta madre.
Multiplicación
Comprende todas las técnicas que sirven para obtener plantas nuevas a partir de una ya existente.
Reproducción
Es la técnica de multiplicación que utiliza las semillas para obtener plantas nuevas a partir de una de partida. También se conoce como reproducción o multiplicación sexual.
Propagación
Son las técnicas de multiplicación que utilizan porciones vegetativas de la planta, pero no las semillas. Se denomina también multiplicación asexual o vegetativa.
Métodos de Propagación Vegetativa
Estaquillado
Técnica de propagación que consiste en tomar una porción vegetativa (estaquilla), separarla de la planta madre y, a partir de esa porción, regenerar con ella una planta nueva. Las estaquillas se pueden tomar del tallo, la hoja o la raíz, y con cualquiera de ellas se puede regenerar una planta nueva y completa.
Acodado
Técnica de propagación que regenera una planta nueva a partir de una rama de la planta madre que no se separa de ella. Solo cuando se ha producido el enraizamiento de ese acodo, se separa de la planta madre. Es un método menos rentable que el estaquillado.
Injerto
Técnica de propagación que consiste en unir dos plantas distintas para que funcionen como una única planta.
Ventajas y Desventajas de los Métodos de Multiplicación
Reproducción Sexual (por Semilla)
Ventajas
- Heterogeneidad: Genera variabilidad genética, resultando en una descendencia no homogénea.
- Vigor y Adaptabilidad: Las plantas suelen ser más vigorosas y más adaptables a las condiciones ambientales.
- Sanidad: Evita la transmisión de muchas virosis, ya que no se pasan de la planta madre a la descendencia.
- Nuevas Variedades: Permite obtener nuevas variedades de plantas.
Desventajas
- Las plantas presentan raíces más pivotantes, las cuales soportan mal los trasplantes. En cambio, las que presentan raíces fasciculadas responden mejor a los trasplantes.
Propagación Vegetativa (Asexual)
Ventajas
- Imprescindible para especies que, por falta de adaptación, no fructifican.
- Necesario para multiplicar especies cuyas semillas tienen poca capacidad germinatoria.
- Conservación Genética: Mantiene intactas las características genéticas, conservando la pureza de la variedad.
- Precocidad: Las plantas son más precoces, tienden a adelantar la entrada en producción y evitan periodos juveniles largos.
- Sistema Radicular: Las plantas desarrollan un sistema radicular más fasciculado, lo que facilita los trasplantes.
Desventajas
- No evita la transmisión de muchas enfermedades de la planta madre.
- No todas las porciones vegetativas tienen la capacidad de regenerarse para formar una nueva planta.