Técnicas Esenciales del Portero de Fútbol: Domina la Portería

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Técnicas Esenciales del Portero de Fútbol: Domina la Portería

1. Concepto

Son todas las acciones que realiza el portero con cualquier parte del cuerpo para dominar o desviar el balón. El portero es una demarcación específica en el fútbol. Reglamentariamente tiene unas particularidades que hace que desarrolle una técnica especial, por lo que necesita de un entrenamiento específico dada la importancia que tiene en el juego.

2. Técnica Individual del Portero

Paradas y Blocajes: Es sujetar el balón con las manos.

  • Depende de la trayectoria de llegada:
    • Por el suelo (estático)
    • A media altura (estático)
    • Por encima de la cabeza (salto)
    • A los lados (estirada)
  • Tener en cuenta:
    • Proteger el balón con el cuerpo.
    • Juntar los pulgares en balones altos.

Desviaciones: Es cambiar la trayectoria del balón.

  • Depende de la trayectoria del balón, pudiéndose realizar:
    • Estático
    • En salto
    • En estirada
  • Se utiliza cuando:
    • El tiro es violento o ajustado.
    • Existe inseguridad para blocar.
    • Balón mojado, acoso del rival.
    • Gran densidad de jugadores con el portero.

Despejes: Es golpear el balón con la intención de alejarlo de la portería.

  • Superficies de contacto utilizadas: Puños, pies, brazos, cabeza.

Prolongaciones: Es desviar el balón en altura, pero no en trayectoria.

  • Puede ser:
    • En beneficio propio, atrapando en una segunda acción el balón.
    • Cuando se prolonga enviando a saque de esquina o banda.

Rechaces: Es poner el cuerpo para evitar el destino del tiro, pero sin precisar una dirección determinada.

3. Posición del Portero

Posición General:

  • Adelantado de la línea de gol.
  • Pies separados 20-30 cm.
  • Cuerpo en tensión: Piernas semiflexionadas, de puntillas.
  • Brazos doblados por los codos y palmas levantadas.
  • Mirada hacia el balón: Atención a lo que le rodea.

Posición Según el Balón:

  • Más lejos de la portería cuanto más lejos esté el balón y viceversa.
  • En la bisectriz del ángulo formado por los postes y el balón.

4. Dirección y Colocación de los Defensas

El portero es el jugador que mejor perspectiva tiene sobre el campo. Por tanto, debe ordenar, situar e informar a los compañeros, sobre todo en defensa. También colocar rápidamente las barreras a tiros libres.

5. Golpeos y Saques

  • Con la mano.
  • Con el pie: Volea, saque de meta, tiros libres y todas las acciones técnicas.

6. Consideraciones

Cualidades del Portero: Agilidad, fuerza, sensibilidad y seguridad. Colocación, justeza en estiradas, buenos golpeos, control en saltos, velocidad de reacción discriminativa.

  • Trabajar no sólo las acciones propias del portero, sino también la técnica en general.
  • Tener en cuenta que el portero es un jugador muy importante desde el punto de vista táctico: Coberturas, apoyos, etc.
  • Es aconsejable:
    • Proteger el balón siempre con el cuerpo.
    • Juntar los pulgares por detrás del balón.
    • Mejor realizar blocajes que despejes.
    • En las estiradas, alcanzar mayor distancia dando un paso hacia adelante.
    • En los desvíos, enviar el balón a saque de esquina o de banda.
    • Buena dirección y rapidez en colocación de barreras y jugadas a balón parado.
    • Mantener la distancia adecuada con la línea defensiva.
  • No es aconsejable:
    • Salir a un adversario que no ha desbordado la defensa.
    • Quedarse a media salida mostrando poca decisión en las acciones.
    • Presentar la rodilla en blocajes por bajo o pases con la mano.
    • Abrir las piernas permitiendo el paso del balón.

7. Entrenamiento del Portero

En Portería:

  • Lanzamientos desde todas las posiciones, trayectorias, alturas y potencias.
  • Blocajes, desviaciones, despejes, prolongaciones y rechaces.
  • Adecuación del gesto técnico como respuesta al lanzamiento concreto.
  • Velocidad de reacción discriminativa.

En el Área:

  • Colocación en función del balón, defensa, etc.
  • Aspecto táctico: Apoyos.
  • Controles y pases. Volea.
  • Saque de meta y tiros libres.
  • Juego aéreo.

Fuera del área:

  • Aspectos tácticos
  • Participación de los porteros en el entrenamiento Técnico.
  • Inclusión en juegos, partidos, etc., del portero.
  • Entrenamiento en función del modelo de juego del equipo.

8. Velocidad de Reacción

Es la capacidad de dar respuesta a un estímulo (auditivo, visual, táctil), en el menor tiempo posible. Puede ser:

  • Simple: la respuesta es siempre la misma ante un estímulo conocido.
  • Discriminativa: la respuesta varía dependiendo de los estímulos exteriores (hay que dar una respuesta dependiendo de la posición del balón, jugadores, desplazamientos...).

Entradas relacionadas: