Técnicas Esenciales de Proyección Radiográfica de la Columna Vertebral
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB
Principios Generales de Radiografía de Columna
- Distancia Foco-Película (FP): 100-110 cm
- Protección gonadal
- Foco grueso
- Rayo Central (RC) perpendicular: Para evitar magnificaciones
- Referencias: Siempre óseas
Proyecciones Radiográficas del Sacro
Proyecciones Básicas
- AP (Anteroposterior)
- Lateral
Proyecciones Especiales
- Inlet de Pelvis
- Sacroilíacas
AP (Anteroposterior)
- Decúbito: Supino
- Posicionamiento: Piernas ligeramente flexionadas (para evitar la lordosis)
- Rayo Central (RC): Centro de la pelvis, a 5 cm de la sínfisis del pubis
- Angulación:
- Para Sacro: 150º cefálico
- Para Cóccix: 10º caudal
Lateral
- Decúbito: Lateral, piernas ligeramente flexionadas
- Rayo Central (RC): 5 cm por debajo de la cresta ilíaca
- Dirección del RC: Dirigir 3-4 cm hacia la parte posterior del glúteo (para protección de las gónadas)
Proyecciones Radiográficas Lumbares
Proyecciones Básicas
- AP (Anteroposterior)
- Lateral
- Oblicuas
Proyecciones Especiales
- Test de Bending
- Desviaciones Laterales
- Flexión-Extensión
AP (Anteroposterior)
- Decúbito: Supino
- Posicionamiento: Piernas ligeramente flexionadas (para evitar la lordosis)
- Rayo Central (RC): L4 (línea de unión de las crestas ilíacas)
- Visualización: Desde L1 hasta L4, incluyendo parte del sacro
Lateral
- Decúbito: Lateral (manteniendo el paralelismo entre la cintura pelviana y escapular)
- Posicionamiento: Piernas flexionadas para estabilizar
- Rayo Central (RC): Cresta ilíaca (zona media-posterior)
- Soporte: Semicilíndrico en la cintura
L5-S1
- Colocación: Misma que para la proyección Outlet de Pelvis
Oblicua
- Tipo: Anterior o posterior
- Posición del paciente: Decúbito o bipedestación
- Angulación del paciente: 45º respecto al chasis
- Rayo Central (RC): Perpendicular al chasis, 5 cm anterior a la cresta ilíaca
Test de Bending
- Propósito: Para evaluar desviaciones laterales de la columna lumbar
- Movilización: Movilización del paciente hacia los lados izquierdo y derecho
- Rayo Central (RC): 5 cm por encima de la cresta ilíaca
Laterales Flexión-Extensión
- Decúbito: Lateral
Flexión:
- Posición: Postura fetal, abrazando las rodillas
- Rayo Central (RC): Borde anterior de la cresta ilíaca
Extensión:
- Posición: Arquear la espalda, con cadera y hombros alineados
- Rayo Central (RC): Borde posterior de la cresta ilíaca
Lateral con Rayo Horizontal
- Prioridad: Primera en realizarse en casos de politraumatismo, junto con las proyecciones dorsal y cervical
- Objetivo: Descarta lesiones medulares irreversibles
- Lugar de realización: Se realiza en la camilla de traslado
- Configuración: Rayo horizontal, Bucky vertical
- Rayo Central (RC): Zona media-posterior de la cresta ilíaca
Proyecciones Radiográficas Dorsales
AP (Anteroposterior)
- Decúbito: Supino
- Rayo Central (RC): Medio esternal
- Posicionamiento del chasis: Borde superior del chasis a la altura de C7
- Visualización: Desde D1 hasta D12
- Protección gonadal
Lateral
- Decúbito: Lateral
- Posicionamiento: Cintura escapular y pelviana paralelas
- Brazos: Hacia la parte anterior del cuerpo
- Posicionamiento del chasis: Borde superior del chasis a la altura de C7
- Rayo Central (RC):
- 5 cm por delante de las apófisis espinosas
- A la altura de la zona media del esternón
Variante (para Lateral Dorsal)
- Respiración: Espiración continua
- Tiempo de exposición: Largo
- Efecto: Atenuación de las costillas
Oblicuas
(No se especifican detalles para esta proyección en el documento original)
Proyecciones Radiográficas Cervicales
AP (Anteroposterior)
- Decúbito: Supino
- Hombros: Relajados y pegados al chasis
- Cabeza: Ligeramente elevada
- Utilidad: Válido para la visualización de los pabellones auditivos
- Rayo Central (RC): Cartílago tiroides, con inclinación cefálica de 15º
- Foco: Fino
- Colimación: Desde el labio inferior hasta C7
Lateral
- Posición del paciente: Decúbito supino, bipedestación o sedestación
- Cabeza: Posición neutra
- Hombros: Relajados y descendidos
- Distancia Foco-Película (FP): 1,80 m
- Rayo Central (RC): C4
- Colimación: Desde el pabellón auricular hasta C7
Oblicuas
- Posición del paciente: Decúbito supino, bipedestación o sedestación
- Cabeza: En ligera deflexión
- Hombros: Relajados y distendidos
- Cuerpo: A 45º con respecto al chasis
- Rayo Central (RC): Cartílago tiroides, con angulación craneal de 15º
- Visualización clave: Se deben visualizar los agujeros de conjunción vertebral
Flexión-Extensión
- Posición: Igual que para la proyección lateral cervical
Transversal-Odontoides
- Posición: Igual que para la proyección AP
- Cabeza: Ligera deflexión
- Boca: Abierta ampliamente
- Rayo Central (RC): Dentro de la boca
- Si el paciente no puede abrir la boca:
- Fuch: Hiperextensión de la cabeza
- Judd: Mentón apoyado en la mesa, con el Rayo Central (RC) en la protuberancia occipital