Técnicas Esenciales para la Recolección de Datos Cualitativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Principales Métodos de Recolección de Datos Cualitativos

A continuación, se mencionan los principales métodos para recabar datos cualitativos:

  • Observación
  • Entrevista
  • Recolección de Documentos
  • Grupos Focales (o de Enfoque)
  • Historias de Vida

Verdadero o Falso: Conceptos Clave en Investigación Cualitativa

  • Se debe generar un clima de confianza en la entrevista y desarrollar empatía con el entrevistado. (Verdadero)
  • Al momento de realizar una entrevista, no se deben usar calificativos al cuestionar a la persona. (Verdadero)
  • Cada entrevista es única y crucial; su duración debe mantener un equilibrio. (Verdadero)
  • El entrevistador debe estar preparado para lidiar con exabruptos, pero también con emociones. (Falso)
  • La historia puede ser de vida o de costumbres. (Falso)
  • Se debe considerar lo que permanece del pasado. (Verdadero)
  • Se debe poner atención a la estructura de cada historia, pero el lenguaje que se utiliza no es irrelevante. (Falso)
  • Los segmentos de datos son organizados en un sistema de categorías. (Verdadero)
  • Los datos semiestructurados se reciben ya estructurados. (Falso)
  • El análisis cualitativo es contextual. (Verdadero)
  • El análisis cualitativo es un camino con un rumbo preciso. (Falso)

Clasificación de Preguntas para Entrevistas según Mertens

Mertens clasifica las preguntas para realizar una entrevista en los siguientes tipos:

  • Conocimiento
  • Sensitivas
  • De Opinión
  • Expresión de Sentimientos
  • De Antecedentes
  • De Simulación

Definición de Grupo Focal (o de Enfoque)

Un grupo focal (o de enfoque) es una técnica que implica la reunión de pequeños grupos de 3 a 6 personas, en la cual los participantes conversan en torno a uno o varios temas específicos.

Tipos de Observación en Investigación Cualitativa

Existen diferentes tipos de observación en la investigación cualitativa:

  • Observación no participativa
  • Observación con Participación Pasiva
  • Observación con Participación Activa
  • Observación con Participación Moderada
  • Observación con Participación Completa

Tipos de Preguntas en Entrevistas según Grinnell

Grinnell propone los siguientes tipos de preguntas para usar en una entrevista:

Preguntas Generales: Se basan en un planteamiento general para llegar al tema de interés del investigador.

Preguntas para Ejemplificar: Se solicita al entrevistado que proporcione un ejemplo de un suceso o categoría.

Preguntas de Estructura: Se solicita al entrevistado que proporcione una lista de conceptos, ya sea un conjunto o una categoría.

Preguntas de Contraste: Se cuestiona al entrevistado sobre similitudes y diferencias en torno a un tema.

Preguntas Comunes en Entrevistas de Historia de Vida

Los tipos de preguntas más comunes que se usan en las entrevistas de historia de vida son:

  • Preguntas de Acontecimientos
  • Preguntas de Lazos
  • Preguntas Orientadas a Acontecimientos
  • Preguntas de Razones
  • Preguntas de Evaluación
  • Preguntas del Papel Realizado
  • Preguntas de Resultados
  • Preguntas de Omisión

¿Qué es una Historia de Vida y sus Tipos?

La historia de vida es una forma de recolectar datos cualitativos. Puede ser de manera individual, cuando se centra en un personaje histórico o relevante; o grupal, cuando se trabaja con una familia o grupos de personas que comparten experiencias particulares.

Entradas relacionadas: