Técnicas Esenciales del Voleibol: Fundamentos y Ejecución

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Postura Básica de Contacto

Las rodillas ligeramente flexionadas, el cuerpo inclinado hacia delante. Separar los pies a la anchura de los hombros. Brazos situados delante del cuerpo, también ligeramente flexionados.

Toque de Dedos

Colocarse frente a la dirección deseada para el pase. Pies separados. Manos frente a la cara, codos flexionados. Las manos y los dedos forman una especie de "pozo" o triángulo abierto. Las yemas de los dedos (tejidos blandos) contactan con el balón. Brazos y piernas se extienden de forma coordinada para impulsar el balón.

Recepción de Antebrazos

Colocarse detrás de la trayectoria del balón. Orientar los pies hacia la dirección deseada para el pase. Piernas flexionadas y tronco inclinado hacia delante. Brazos extendidos completamente, manos unidas (una mano sobre la otra, pulgares juntos y apuntando hacia abajo). Los dedos apuntan hacia el suelo (aproximadamente 45 grados). Mantener las piernas extendidas durante el contacto. El contacto con el balón debe ser con los antebrazos, evitando usar las manos o las muñecas para "levantar" el balón y sin doblar los codos.

Consideraciones

Hay dos resultados posibles.

Saque Bajo (de Seguridad)

Situarse detrás de la línea de fondo. Apoyar el pie contrario al brazo que golpea (ej. pie izquierdo si golpea con la derecha) ligeramente adelantado. Sostener el balón con la mano contraria a la altura de la cintura. Piernas ligeramente flexionadas o extendidas. El brazo que golpea se balancea hacia atrás y hacia adelante como un péndulo. Golpear el balón con la parte inferior interna de la mano (palma o puño). La dirección del balón se controla con la orientación del cuerpo y el brazo.

Remate (Ataque)

Realizar una carrera de aproximación (dos o tres pasos) seguida de un salto vertical. Intentar alcanzar la máxima altura posible. El brazo que golpea se prepara con un movimiento amplio (similar a un látigo). Golpear el balón en su punto más alto, delante del cuerpo, con la mano abierta y rígida, dirigiendo el golpe hacia el campo contrario.

Bloqueo

Situarse cerca de la red, sin tocarla. Realizar un salto vertical en el momento adecuado (cuando el oponente va a rematar). Elevar los brazos extendidos por encima de la red. Manos abiertas y dedos juntos y rígidos, intentando invadir el espacio aéreo del oponente para interceptar el remate.

Defensa: Caídas y Planchas

Después de contactar el balón en defensa, a menudo es necesario realizar una caída o plancha para recuperar el equilibrio o evitar lesiones. Si el jugador se lanza hacia delante para contactar el balón, debe amortiguar la caída con los brazos, el pecho y el abdomen, deslizándose sobre el suelo para facilitar la acción defensiva.

Puntos Clave

Base Mano: Puntuación desde las zonas 2 y 4.

Voleibol Playa

Cada equipo consta de dos jugadores. El campo mide 8x16 metros. Los partidos se juegan al mejor de tres sets. Los dos primeros sets se juegan a 21 puntos, y el tercer set (si es necesario) a 15 puntos. Se gana con una ventaja mínima de dos puntos.

Entradas relacionadas: