Técnicas de esterilización y control de calidad en el hospital
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
ESTERILIZACIÓN
Técnica de descontaminación en la que se destruyen los microorganismos y las esporas sobre un objeto.
CARGA MICROBIANA o BIOBURDEN
El número de microorganismos que existen inicialmente en un objeto.
SISTEMA DE ESTERILIZACIÓN FÍSICO
- Calor húmedo - autoclave
- Calor seco - estufa poupielle
- Radiaciones - radiación gamma beta
Sistema químico
- Gas - esterilizador óxido de etileno, plasma de peróxido de hidrógeno, vapor de formaldehído
- Líquido - ácido peracético
Los más utilizados en el hospital son el autoclave y el esterilizador óxido de etileno.
AUTOCLAVE
Es un recipiente cerrado de paredes gruesas de acero inoxidable con superficies a modo de estantes en las que se coloca el material que se quiere esterilizar.
OXIDO DE ETILENO
Gas compuesto por C, H y O, capaz de eliminar los microorganismos. Se utiliza a temperaturas normales de 30-50°C, por lo que se emplea para todo aquel material que no soporta las altas temperaturas del autoclave. Es tóxico, inflamable y explosivo. El material esterilizado con este gas debe someterse a un proceso de aireación para garantizar que no resulte tóxico para el paciente.
TIPOS DE ENVASES
- Textil verde: tejido o paño de algodón para cubrir y dar mejor presentación al material empaquetado.
- Papel crepado: formado por poliéster y celulosa, color verde claro, envoltorio de paquetes.
- Tejido sin tejer: para envolver bandejas de instrumental, color azul.
- Contenedores rígidos: de aluminio o plástico rígido especial. Las tapas poseen una serie de perforaciones en las que se ponen un filtro de papel o de tela que permiten la entrada o salida del agente esterilizante pero impiden el paso de microorganismos.
- Bolsa mixta: tiene una cara de papel y otra de plástico transparente. La de papel actúa como barrera contra los microorganismos.
- Bolsa simple: papel celulosa por ambas caras, en ella vienen los guantes estériles y gasas, solo sirve para autoclave.
- Tyvek: tiene una capa plástica transparente y otra capa de polietileno, sirve para esterilización con óxido de etileno.
CONTROLES FÍSICOS
Dispositivo en el que se pone un papel sobre el que unas agujas harán un trazado gráfico. En este podemos comprobar la presión y temperatura que hubo dentro del autoclave.
CONTROLES QUÍMICOS
Sirven para indicar que un determinado paquete ha sido sometido a un proceso de esterilización.
- Químico externo: para saber si se dieron las condiciones adecuadas en la superficie de un paquete.
- Químico interno: nos van a confirmar si se dieron las condiciones de esterilización en el interior del paquete.
- Químico de funcionamiento: comprobación del adecuado funcionamiento de la autoclave. Suele hacerse al comienzo de cada jornada y con la autoclave vacía.
BOWIE DICK
Se realiza diariamente al inicio de la jornada. Se pone el paquete con el autoclave vacío, se coloca en posición horizontal próximo a la puerta en la parte inferior del autoclave y cerca del desagüe.
CONTROLES BIOLÓGICOS
Es un dispositivo que contiene esporas de microorganismos cuya concentración y resistencia ante un agente esterilizante es conocida.