Técnicas y Estilos Artísticos: Schiacciato, Tondo, Manierismo y Perspectivas
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3 KB
Schiacciato: Técnica Escultórica Renacentista
El término schiacciato, que significa 'aplastado' en italiano, se refiere a una técnica escultórica de origen romano, ampliamente utilizada durante el Renacimiento. Esta técnica permite crear efectos de perspectiva en un mismo relieve mediante la disminución gradual de la proyección de las figuras. Se pasa progresivamente de un relieve alto o medio a uno difuminado, apenas insinuado, logrando una sensación de profundidad.
Tondo: Composición Pictórica Circular
Un tondo es una composición pictórica realizada en formato redondo o en forma de disco, en contraste con el formato rectangular tradicional. Esta forma tiene sus raíces en la Antigüedad, especialmente en las escenas representadas en las cerámicas griegas, como los kylix (copas).
Manierismo: Estilo de Transición entre Renacimiento y Barroco
El manierismo es un estilo artístico que marca la transición entre el Renacimiento y el Barroco. Representa una reacción contra los ideales de claridad, reposo y equilibrio característicos del Renacimiento. El punto de partida fundamental de este estilo se encuentra en las obras de Miguel Ángel.
Según Arnold Hauser, el concepto de manierismo está ligado a una corriente que no imita la naturaleza, sino que las formas surgen en la mente de los artistas "a la manera". Se considera un estilo refinado e intelectual, dirigido a una minoría, y tuvo poca aceptación popular.
Sus características principales incluyen:
- Búsqueda de la ruptura y la tensión, en oposición al equilibrio.
- Búsqueda de la inquietud y la sorpresa, en contraposición al orden.
- La arquitectura pierde claridad compositiva; los elementos arquitectónicos se multiplican.
Perspectiva Lineal: Representación de la Profundidad
La perspectiva lineal, también conocida como perspectiva geométrica o artificial, es una técnica de representación que simula la tercera dimensión en una superficie plana. Se logra mediante líneas de fuga que convergen hacia un punto de fuga en el fondo, creando una ilusión de profundidad y formando una pirámide visual imaginaria. Su descubridor fue Filippo Brunelleschi durante el Quattrocento italiano.
Perspectiva Aérea: Representación de la Atmósfera
La perspectiva aérea es otra técnica para representar la tercera dimensión, pero en este caso se enfoca en la representación de la atmósfera y el "ambiente" entre los objetos. Los objetos en el fondo se dibujan de manera más difuminada, considerando la esfericidad del ojo y el aire que se interpone. La distancia, debido al aire, modifica los contornos y colores de los objetos, por lo que se difuminan.
Leon Battista Alberti formuló la perspectiva aérea, y Leonardo da Vinci la perfeccionó con su técnica del sfumato. Diego Velázquez la dominó magistralmente en sus obras.