Técnicas y Estilos del Periodismo
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB
Técnicas y Estilos del Periodismo
La Noticia
Rasgos: Palabras simples, verbos en voz activa, sin cabida para interrogaciones o la primera persona del periodista. Frases cortas. Referencias directas al hecho. Estilo literario importante, evitando clichés y tópicos. No deformar ni editorializar.
El Reportaje
REPOR: Relato periodístico descriptivo o narrativo de cierta extensión y estilo literario personal que intenta explicar cómo han sucedido hechos actuales, aunque no sean noticia. Utiliza un lenguaje claro, vivo y digno. Considera los tipos de lead y cuerpo.
Tipos de Reportajes
- Fact Story
- Action Story
- Quote Story (más corto)
La Entrevista
Declaraciones sobre la personalidad del entrevistado, utilizando fórmulas. Técnicas de realización: guion dialogado sin forzar, naturalidad, evitar preguntas desconcertantes o forzar situaciones. Ser fiel a las ideas del entrevistado, respetar sus palabras cuando tengan un significado especial. Elegancia y fair play en la realización, sin ridiculizar ni alterar las palabras.
Las Encuestas
Presentación de resultados: Dos formas: yuxtaposición de respuestas sin presencia del reportero o realizar un texto definitivo basándose en el reporte de citas.
El Reportaje Interpretativo
Esquema: Tiempo, tesis, lead (planteamiento intelectual agresivo), cuerpo (reforzar el lead), conclusión (reconectar con la idea original).
La Crónica
Narración directa e inmediata de una noticia con elementos valorativos que deben ser secundarios a la narración del propio hecho. Familiaridad entre lector y cronista (figura destacada). Estilo directo y llano que deja ver la personalidad del autor. Estructura similar al reportaje de acción anglosajón. Se considera narración + valoración (según Martín Vivaldi). Lead de captación y cuerpo pluripiramidal.
Tipos de Crónicas
- Sucesos y Judicial: Sección habitual que trata acontecimientos sin interés político, económico, cultural o estrictamente deportivo. Presencia de fuertes dosis de interés humano y tendencia al sensacionalismo. Puede haber hechos sangrientos y morbosos. La crónica judicial intenta dignificar la de sucesos a través de su desarrollo ante la autoridad de un juez, con mayor cuidado al tratar los hechos.
- Deportiva: Continuidad en el tiempo y periodistas especializados. Cuentan lo ocurrido y lo valoran.
- Local: Comentario de la vida cotidiana de la ciudad. Características: referencia a noticias del día, continuidad, periodicidad, modalidades exhaustiva, pincelada o desenfadada.