Técnicas de Evaluación de Usabilidad y Accesibilidad Web: Mejora la Experiencia del Usuario
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
Técnicas de Evaluación de Usabilidad y Accesibilidad Web
Card Sorting
El Card Sorting es una técnica que permite identificar patrones de agrupación de información según muestras de usuarios. Ayuda a determinar cómo los usuarios creen que debería organizarse la información en una aplicación. Existen tres tipos principales:
- Card Sorting abierto: Los participantes reciben tarjetas (ítems) que representan unidades de información y se les pide que las agrupen libremente. Luego, deben nombrar las categorías o agrupaciones que han creado.
- Card Sorting cerrado: Las categorías están predefinidas. Los usuarios asignan los ítems a estas categorías existentes.
- Card Sorting semiabierto/cerrado: Combina elementos de los dos anteriores. Se permite a los usuarios dejar categorías vacías o añadir nuevas categorías a las predefinidas.
Es crucial que los participantes sean una muestra representativa de la población de usuarios a la que se dirige la aplicación.
Paseo Cognitivo
El Paseo Cognitivo evalúa la facilidad de aprendizaje de una aplicación mediante la exploración (ensayo y error), sin necesidad de tutoriales. Consiste en una revisión detallada de las secuencias de acciones o pasos que los usuarios deben seguir para completar una tarea específica.
Especialistas en HCI (Interacción Persona-Ordenador) y factores humanos simulan la ejecución de estas acciones paso a paso, identificando problemas de usabilidad que puedan dificultar la comprensión o el aprendizaje de la aplicación.
Observación Contextual
La Observación Contextual implica observar a los usuarios mientras interactúan con la aplicación en un entorno real. Esto permite registrar problemas de usabilidad en situaciones reales, no en un laboratorio.
Esta técnica es especialmente útil en el diseño de aplicaciones donde el contexto de uso, las comunicaciones y los flujos de trabajo colaborativo son relevantes. Se suele aplicar en las primeras fases del desarrollo, cuando las ideas sobre el diseño aún están en proceso de definición.
Inspección Formal
La Inspección Formal es una técnica utilizada en procesos de Diseño Centrado en el Usuario (DCU) para identificar problemas de usabilidad en un prototipo o aplicación. Un grupo de expertos examina el prototipo de forma sistemática, asumiendo el rol de usuario y realizando tareas para alcanzar objetivos específicos.
Combina inspecciones individuales y grupales en un procedimiento de seis pasos, con roles definidos y elementos de la evaluación heurística, pero con guías más amplias o específicas para la aplicación. Si existen múltiples perfiles de usuario, cada inspector asume uno de estos roles. Debe haber suficientes inspectores asignados a cada perfil.
Es una adaptación de la técnica de inspección de código utilizada en ingeniería del software.
Accesibilidad
La Accesibilidad Web se refiere al diseño web que permite a personas con discapacidad percibir, entender, navegar e interactuar con la web, y también contribuir con contenido. Beneficia igualmente a personas de edad avanzada. La accesibilidad proporciona un acceso equitativo e igualdad de oportunidades.