Técnicas de Expresión: Exposición, Diálogo, Descripción, Narración y Argumentación
Enviado por mariarieraa y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB
Técnicas de Expresión
Exposición
Definición:
La exposición explica o desarrolla un tema de modo claro, ordenado y coherente. Función: Representativa o referencial. Finalidad: Transmitir información verdadera y fiable. Son textos objetivos.
Aspectos generales:
Tipos: Divulgativa o especializada. Estructura: Presentación, desarrollo, conclusión. Según el orden de la información: Estructura analizante (general a particular) o estructura sintetizante (de lo concreto a la idea general).
Aspectos lingüísticos:
Generales:
- Presente de indicativo
- Sustantivos abstractos
- Tecnicismos
Para expresar objetividad:
- Predominio de la tercera persona
- Oraciones impersonales, pasiva y pasiva refleja
- Oraciones enunciativas
- Léxico denotativo
Para el desarrollo de la explicación:
- Numerosos complementos del nombre (CN)
- Subordinadas causales
- Marcadores textuales (en primer lugar, por último...)
Diálogo
Definición:
Consiste en el intercambio alterno de preguntas y respuestas entre dos o más personas. Es propio de la lengua oral. Función: Expresiva combinada con otras.
Aspectos generales:
Se puede introducir: Directo ("voy a llamar") o indirecto (dijo que llamaría).
Aspectos lingüísticos:
- Abundancia de deícticos (pronombres)
- Apelaciones al receptor
- Oraciones exclamativas e interrogativas
- Oraciones breves con numerosas elipsis
- Frases hechas
- Muletillas
Descripción
Definición:
Representa lingüísticamente objetos, sentimientos, paisajes... Función: Representativa. Finalidad: Informar, argumentar.
Aspectos generales:
Partes: Tema y expansión. Tipos: Técnicas (objetivas) o literarias (subjetivas). En personas: prosopografía (aspecto físico), etopeya (psicológico), retrato (ambos), caricatura (deformación).
Aspectos lingüísticos:
- Verbos con significado de estado
- Pretérito imperfecto (era) o presente
- Oraciones enunciativas
- Abundantes complementos del nombre (CN)
- Complementos circunstanciales (CC) de lugar, tiempo y modo
- Abundancia de adjetivos
Narración
Definición:
Cuenta unos hechos que han sucedido. En las narraciones literarias: Un narrador cuenta unos hechos protagonizados por unos personajes, situados en un espacio y tiempo concretos. Función: Representativa. Finalidad: Entretener (casi siempre) o informar.
Aspectos generales:
- Personajes (protagonistas, secundarios, redondos, planos...)
- Narrador y punto de vista (interno/externo, omnisciente/observador)
- Espacio
- Tiempo (interno/externo)
- Acciones (lineal/flashback/anticipaciones...)
- Estructura: Planteamiento, nudo y desenlace
Aspectos lingüísticos:
- Verbos con significado de acción
- Verbos en pretérito perfecto simple (saltó) o pretérito imperfecto (saltaba)
- Oraciones enunciativas
- Complementos circunstanciales (CC) de lugar y tiempo
- Verbos de lengua (decir, exclamar...)
- Subordinadas de tiempo, causa, finalidad...
Argumentación
Definición:
Explica o desarrolla un tema, de modo claro, ordenado y coherente. Función: Representativa o referencial. Finalidad: Transmitir información verdadera y fiable.
Aspectos generales:
- Tipos: Divulgativa (para un receptor no especializado en el tema) / Especializada
- Estructura: Presentación, desarrollo, conclusión
- Según el orden de la información se distingue: orden deductivo o estructura analizante (de lo general a lo particular) / orden inductivo o estructura sintetizante (de lo concreto o particular a la idea general)
Aspectos lingüísticos:
Generales:
- Presente de indicativo
- Sustantivos abstractos
- Tecnicismos
Para expresar objetividad:
- Predominio de la tercera persona
- Oraciones impersonales, pasiva, pasiva refleja
- Oraciones enunciativas
- Léxico denotativo
Para desarrollar la explicación:
- Numerosos complementos del nombre (CN)
- Subordinadas causales, finales y consecutivas
- Marcadores textuales (en primer lugar, por último...)