Técnicas de Extracción y Disección de Órganos Torácicos y Abdominales: Procedimientos Detallados
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB
Extracción y Disección de Órganos Torácicos
En el bloque torácico, encontramos pulmones, corazón y el revestimiento de ambos. Para extraerlos y estudiarlos, se debe seguir este proceso:
- Extraer los dos pulmones, seccionando el hilio y girándolos hasta exteriorizarlos.
- Abrir cuidadosamente el pericardio con una tijera de arriba abajo.
- Extraer el corazón tras seccionar los vasos.
Examen Visceral Pulmonar
El examen visceral (pulmonar) comienza con la apertura de los pulmones a través de las ramificaciones bronquiales, usando unas tijeras. Al abrirlos, se examina la mucosa y el líquido, finalizando con un reconocimiento del parénquima con un último corte longitudinal desde el vértice a la base.
Examen del Corazón
En el caso del corazón, el examen se realiza en varias fases:
- Estudio de las características generales y toma de las medidas externas.
- Comprobación del funcionamiento de las válvulas sigmoideas aórtica y pulmonar.
- Apertura y comprobación de aurículas y ventrículos.
- Examen de las coronarias a través de cortes transversales.
Después de extraer todas las estructuras, se examina la cavidad torácica para comprobar si existen fracturas costales o lesiones. Finalmente, se cortan la vena cava inferior y los nervios propios del diafragma.
Extracción y Disección de Órganos Abdominales
En el bloque abdominal, al realizar la apertura del tórax, el abdomen también queda al descubierto, por lo que solo es necesario extraer sus vísceras. El orden de extracción es:
- Bazo
- Paquete intestinal
- Hígado
- Estómago, duodeno y páncreas (estos cuatro se extraen formando un único bloque)
Examen de las Vísceras Abdominales
El examen de las vísceras se realiza en el mismo orden de extracción. Se realizan medidas y pesaje (por ejemplo, en el bazo y en el hígado), se examinan las mucosas (intestino, estómago y duodeno) y se observa la superficie del órgano (por ejemplo, en el páncreas).
Una vez vaciada por completo la cavidad abdominal, se estudia su pared posterior y se observa la columna vertebral para comprobar si existen alteraciones.