Técnicas de Fabricación y Mecanizado: Una Guía Completa
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB
FRESADORA
Se conoce también con el nombre de máquina-herramienta universal, ya que con ella se pueden realizar casi la totalidad de las operaciones de mecanizado. Dispone de una serie de herramientas de distinta forma denominadas fresas, se colocan de 2 maneras:
- En el portafresas, válido para fresas cilíndricas y de disco.
- En el cabezal universal, para fresas con vástago.
Formas de trabajo
Las virutas son arrancadas debido a la rotación de la fresa. El movimiento de giro de la fresa, combinado con el desplazamiento lineal de la pieza, produce el corte.
Diversidad de formas obtenidas
- Planeado de superficies
- Ranurado en T
- Ranurado sencillo
- Fresado frontal
- En cola de milano
- Fresado de agujeros rasgados
LIMADORA
Se usa para el desbaste.
OXICORTE O CORTE MEDIANTE SOPLETE
El oxicorte permite cortar cualquier tipo de acero u otro metal. Se basa en la propiedad que tienen los metales de arder muy rápidamente en presencia de oxígeno puro, cuando alcanzan la temperatura de ignición, que para el caso de los aceros ronda los 1200ºC.
CORTADOR POR HILO CALIENTE
Es un hilo metálico que ofrece gran resistencia al paso de la corriente. Cuando se conecta a un circuito eléctrico se calienta y así puede usarse para la realización de cortes finos.
CORTE POR PLASMA DE ARCO
Un chorro de plasma se obtiene cuando un gas es fuertemente calentado por un arco voltaico de corriente continua. Debido a esto, se disocian sus moléculas y se liberan electrones de los átomos, los cuales al unirse al arco voltaico en el momento de salir por la boquilla del soplete se ligan fuertemente, aumentando su temperatura.
ORIGEN DEL CNC
Control numérico computerizado. Su nombre se debe a que las órdenes dadas a la máquina son códigos numéricos. En las máquinas CNC es un ordenador el que controla la posición y velocidad de giro de los motores.
PROGRAMACIÓN CONTROL NUMÉRICO
Actualmente se usan tres tipos de programación CNC:
- Manual: es el programador el que tiene que introducir todos los códigos con los parámetros de control de desplazamientos, velocidad de giro de la herramienta o pieza, etc.
- Asistida o mediante lenguaje conversacional: el programador elige la operación que quiere que realice la máquina y el programa le pide los datos necesarios.
- Automatizada o sistema CAD/CAM: en ella se usan programas informáticos que reducen los riesgos de error, agilizan la producción y permiten cambios rápidos de formas o dimensiones de los productos.
PVD
En la deposición física de vapor se recubre una pieza mediante otro material o una combinación de materiales para mejorar sus propiedades. El procedimiento consiste en introducir la pieza a tratar en una cámara de vacío junto con el elemento o compuesto en estado de vapor, los elementos más empleados son:
- Carburo de titanio o nitruro de cromo
- Disulfuro de molibdeno
CVD
La deposición química de vapor tiene como objetivo el empleo de medios químicos en fase de vapor, que reaccionan químicamente con la superficie que se va a tratar.
BOMBARDEO IÓNICO
Consiste en bombardear con iones para provocar cambios en la composición estructural, aumentar la resistencia a la corrosión al cerrarse las grietas o reducir drásticamente el coeficiente de rozamiento.
COLADA POR GRAVEDAD SOBRE MOLDES DE ARENA
La preparación consiste en mezclar arena de sílice y arcilla con agua formando una masa pastosa. La preparación del molde exige:
- Disponer de un modelo de la pieza que se desea obtener, puede ser fabricado.
- Disponer de una caja partida por la mitad.
- Introducir el modelo en la caja, encima de la arena y rodearlo de más arena.
- Colocar la otra parte de la caja y llenarla de arena apisonada.
- Cerrar las cajas en cuyo interior quedará el molde.
COLADA SOBRE MOLDES PERMANENTES
Se fabrican de acero a temperatura inferior a 1000ºC. Tienen la ventaja de poder usarse muchas veces, pero son caros. Se componen de 2 partes que se encuentran unidas durante el proceso de colada y luego se separan para extraer la pieza, antes de procesar los moldes se calientan.