Técnicas de Fondeo Seguro para Embarcaciones

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Fase de Aproximación

Básicamente, como en toda maniobra, se considerará el control del **rumbo**, de la **velocidad** y las **distancias de seguridad**, tanto a otros buques que ya ocupen la zona del fondeadero como a los accidentes geográficos.

Rumbo y velocidad de aproximación:

Se procederá al fondeadero a la **velocidad mínima de gobierno**, tal que pueda controlarse por propulsión y efecto del timón el acceso al punto elegido para dar fondo. Para ello también se tendrá en cuenta la **distancia de parada requerida**, ya que el objetivo es llegar al punto designado, parado y prácticamente sin arrancada.

Fase de Dar Fondo

A. Fondeaderos de Poca Sonda

Se debe desvirar cadena hasta que el ancla quede a la pendura y medio grillete por debajo de la línea de la quilla, de tal forma que, en ninguna circunstancia, ésta impactará contra el casco. Después hay que dejar la cadena sobre el freno y desengranar, dar fondo aguantando, en lo posible, la velocidad de salida con el freno. Cuando se ha filado un largo de cadena inferior a uno o dos grilletes al teórico que le corresponda por la sonda, se aguanta sobre el freno y se aguarda hasta que el buque haga cabeza sobre el ancla, es decir, solicitado por los efectos de los agentes externos, haya estirado la cadena sobre el fondo y forme una catenaria de trabajo, lo que viene a significar que la cadena deje de trabajar a pique y tienda a llamar de largo ligeramente.

Presenta las desventajas de que al filar a gran velocidad el freno no controla suficientemente la salida de la cadena y esta se amontona sobre el ancla, perdiendo eficacia de retención y, en el peor de los casos, si el freno no logra ralentizar la velocidad de salida, la cadena puede filarse por ojo.

B. Fondear en Grandes Sondas

El dar fondo se efectúa desvirando siempre el molinete, por lo que el buque debe permanecer parado respecto al fondo, pues existe una fase, cuando el ancla besa el fondo hasta que dispone de cadena depositada en el fondo, en que cualquier tensión sobre el sistema no tiene posibilidades de absorber las tensiones aplicadas, por lo que el sobreesfuerzo (molinete, escobén) puede ser superior a la carga de rotura (CR) y faltar por el elemento más débil. Se desvira sobre el molinete hasta llegar al grillete deseado.

Entradas relacionadas: