Técnicas Fundamentales de Investigación de Mercados para Empresas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Encuesta

Un cuestionario es un conjunto de preguntas que han sido cuidadosamente pensadas, secuenciadas y redactadas de forma coherente. Su planificación tiene como objetivo obtener respuestas que aporten la información precisa para un estudio.

Pasos para Realizar una Encuesta

  • Definir los objetivos de la investigación.
  • Diseñar la estructura del cuestionario.
  • Redactar las preguntas de manera clara y concisa.
  • Realizar un ensayo o prueba piloto con personas cercanas para descubrir posibles errores y corregirlos antes de la aplicación final.
  • Aplicar la encuesta, decidiendo el número de encuestas a realizar y la muestra (grupo de potenciales consumidores que representan al mercado objetivo).

Tipos de Preguntas en Encuestas

Según el tipo de respuesta que admiten:

  • Abiertas: Permiten respuestas libres y detalladas.
  • Cerradas: Ofrecen opciones de respuesta predefinidas (ej., sí/no, escala Likert).
  • Semiabiertas: Combinan opciones predefinidas con la posibilidad de añadir una respuesta libre ("otra, ¿cuál?").

Según su función en el cuestionario:

  • De filtro: Sirven para seleccionar a los participantes adecuados para ciertas secciones del cuestionario.
  • De batería: Agrupan preguntas relacionadas sobre un mismo tema.
  • De coherencia o control: Ayudan a verificar la consistencia de las respuestas del participante.

Observación

La observación es una técnica de investigación basada en el estudio directo de hechos y comportamientos de interés. El primer paso es realizar una planificación detallada de cómo se llevará a cabo la observación: qué lugares se observarán, a qué horas, en qué aspectos específicos se fijará el observador y la forma de recoger la información, asegurando que esta sea comparable y útil para el estudio.

Experimentación

La experimentación consiste en intervenir en la realidad modificando algunas variables (como el precio o la calidad) y estudiar cómo esas modificaciones afectan a otras variables (como las ventas). Esta técnica se utiliza frecuentemente para evaluar nuevos productos o estrategias.

Se suelen utilizar los siguientes tipos de experimentos:

Pruebas Ciegas

Consisten en dar a probar a los participantes varios productos sin que puedan ser distinguidos por la marca, para obtener una opinión imparcial sobre sus características intrínsecas.

Pruebas de Envase

Consisten en enseñar a los participantes prototipos de envases para que opinen sobre su estética, funcionalidad y la personalidad que transmiten.

Tiendas Simuladas

Consisten en recrear el escenario de una tienda y modificar ciertos elementos (ej., disposición de productos, promociones) para observar cómo influyen estos cambios en el comportamiento de compra de los consumidores.

Comprador Misterioso (Cliente Fantasma)

Esta técnica, también conocida como "Cliente Fantasma", consiste en realizar una compra o interacción de servicio con la competencia (o con la propia empresa) para recoger información detallada sobre el funcionamiento habitual de un negocio. Es fundamental tener un guion establecido sobre los aspectos específicos que se desean evaluar. Cabe destacar que esta técnica no siempre se aplica exclusivamente sobre la competencia, sino también para auditar procesos internos.

Entradas relacionadas: