Técnicas y Fundamentos de los Lanzamientos Atléticos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Los Lanzamientos: Fundamentos y Técnica

Generalidades de los Lanzamientos Atléticos

Todos los lanzamientos corresponden, junto con los saltos, a un bloque de pruebas conocidas como concursos. Las diferentes disciplinas de lanzamientos son: peso, disco, jabalina y martillo. El objetivo de los lanzamientos es lanzar un artefacto lo más lejos posible. Para ello, es necesario tener un gran desarrollo de la fuerza explosiva (potencia), tanto de las extremidades superiores como de las inferiores y el tronco. Además, un lanzador debe disponer de una gran coordinación de movimientos.

La técnica de lanzamiento se realiza en cada uno de forma bien diferenciada y utilizando artefactos distintos. No obstante, todos tienen algo en común. En primer lugar, todos tienen una línea de lanzamiento, ya sea avanzando linealmente, como es el caso de la jabalina; girando sobre el eje del lanzador, como en disco y martillo; o de forma mixta, como puede ser el caso del lanzamiento de peso.

Otra convergencia común es que todos comienzan por una acción coordinada de pies, piernas, tronco, brazos, manos y, por último, los dedos, que será donde se acumule toda la energía y potencia desarrolladas.

Lanzamiento de Peso

El peso será macizo, principalmente de hierro o latón, con un diámetro de 110-130 mm en hombres y de 95-110 mm en mujeres. Su peso será de 7,2560 kg en hombres y 4,000 kg en mujeres.

Últimamente, la técnica de lanzamiento ha sufrido variaciones; no obstante, para la iniciación, usaremos la técnica O’Brien, utilizada desde la década de los cincuenta del siglo pasado.

Análisis Técnico del Lanzamiento de Peso

Fase Preparatoria

El lanzador se sitúa de espaldas a la línea de lanzamiento. El peso se situará sujeto contra el cuello y junto al mentón, sobre la palma de la mano que mira hacia arriba. El brazo libre elevado por encima de la cabeza en extensión. El peso del cuerpo recae sobre la pierna de apoyo, la derecha en el caso de los diestros. El pie izquierdo, apoyado sobre la punta de los dedos, y el tronco erguido.

Agrupamiento

El lanzador se irá inclinando hacia delante a la vez que levanta la pierna libre (izquierda). Seguidamente, se produce el agrupamiento, flexionando la pierna de apoyo y acercando la pierna libre flexionada hasta llevarla a la altura de la derecha; el tronco, a su vez, se flexiona más sobre la pierna de apoyo.

Desplazamiento

En esta posición de máximo agrupamiento, la pierna libre se extiende de forma violenta hacia atrás (coz). El pie de apoyo se desliza hacia atrás, arrastrándose hasta apoyarse diagonalmente, aproximadamente en el centro del círculo. El brazo libre realiza una acción como abrazando el tronco. Tras el deslizamiento, el cuerpo se encuentra ligeramente más alto y adelantado con respecto al pie de apoyo. El pie libre, después del desplazamiento, se apoyará sobre la parte interna del mismo y el borde externo en contacto con el contenedor. La llegada de ambos pies a sus puntos es casi simultánea y a gran velocidad. El cuerpo seguirá flexionado, descansando el peso sobre la pierna de apoyo.

Fase Final

Se inicia tras la llegada de ambos pies. La pierna de apoyo impulsa hacia arriba, girando la cadera hacia delante y trasladando el peso del cuerpo a la pierna izquierda (libre). El tronco deshace su torsión para colocarse con hombros y caderas al frente. En este momento, se bloquea todo el lado izquierdo, al tiempo que ambas piernas se extienden; seguidamente, se extiende también el brazo derecho (del lanzador), acelerando al máximo para despedir el peso con la máxima velocidad. Tras esta acción, hay unos cambios de apoyo para evitar salirse del círculo.

Entradas relacionadas: