Técnicas de grupo: medios para el desarrollo y la eficacia
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB
Las técnicas de grupo
Son el conjunto de medios, instrumentos y procedimientos que, aplicados al trabajo en grupo, sirven para desarrollar su eficacia, hacer realidad sus potencialidades, estimular la acción y funcionamiento del grupo para alcanzar sus propios objetivos.
Características de las técnicas de grupo
- Medios útiles en el proceso de comunicación, crecimiento y maduración de los integrantes de un grupo.
- No todas las técnicas sirven para todos los objetivos.
- Presuponen el conocer y dominar la teoría de la dinámica de grupos.
- Son instrumentos que hay que saber utilizar, y como tales estarán bien o mal utilizados.
- Su eficacia y valor será proporcional a la capacidad y la experiencia del animador.
- No son un juego, aunque se parezcan mucho en la forma.
Usos y no usos de las técnicas de grupo
Las técnicas no son para:
- Tomarlas como un juego.
- Fomentar el compañerismo, el hacerlo solo conseguirá una camaradería superficial.
- Dar oportunidad para hablar y especular.
- Utilizarlas de forma pura, es decir, tal y como aparecen en los manuales. Es importante que el animador sepa adaptarlas con naturalidad a las circunstancias específicas de su grupo.
Las técnicas sí son para:
- Dar seriedad y profundidad, deben servir para hacer reflexionar al grupo constantemente.
- Crear grupo, las técnicas son un medio para llegar a unas relaciones humanas cada vez más profundas.
- Superar el estancamiento de un grupo en un momento determinado.
- Buscar solución a los problemas, para intentar resolver conflictos internos del grupo, para favorecer la integración y comunicación intragrupal, para desarrollar el sentido crítico, para hacer más efectivo el trabajo en grupo.
Reglas válidas para cualquier técnica
- Conocer las posibilidades y los riesgos de la técnica elegida.
- Todos los participantes deben comprender perfectamente las reglas de la técnica y aceptarlas.
- Seguir en lo posible el procedimiento indicado en cada caso.
- Tener un objetivo claro y bien definido.
- Dar el tiempo necesario para realizar el ejercicio, no precipitarse.
- Intentar vencer temores e inhibiciones, superar tensiones y crear sentimientos de seguridad, desarrollando capacidades y actitudes de cooperación, responsabilidad, creatividad y respeto.
- Crear una atmósfera cordial, evitando la competitividad excesiva y fomentando la participación activa y la escucha.
- Hacer siempre una evaluación con el grupo de la técnica empleada.
- Conocer el nivel del grupo y tenerlo en cuenta.