Técnicas y Herramientas Clave en Procesos de Reparación de Chapa
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB
1. Simbología Aplicada a los Procesos de Reparación
Estos pictogramas corresponden a dos categorías:
- Pictogramas que describen operaciones específicas.
- Pictogramas que describen los útiles y herramientas necesarias para llevar a cabo un determinado tipo de operación, así como precauciones e informaciones complementarias.
2. Cizalla Accionada Mecánicamente
Para realizar correctamente los cortes rectos y curvos, tener en cuenta:
- Utilizar siempre guantes de protección.
- Marcar las líneas por donde se va a realizar el corte.
- Para iniciar el corte desde el borde: Abrir las tijeras al máximo e introducirlas hasta que el filo toque con el borde a cortar. Introducir las tijeras desde abajo y ejercer presión en el extremo del filo.
- Para iniciar el corte en el interior: Realizar una perforación previa en el trozo de chapa sobrante para poder introducir las puntas de las tijeras.
- Procurar que las tijeras formen un ángulo recto con la chapa a cortar.
- Ejercer presión en el mango y cortar la chapa sin llegar nunca al extremo del filo de las tijeras.
- Volver a abrir las tijeras y repetir la operación hasta llegar al final del corte.
Inconveniente
Desgaste de los filos.
3. Cizalladora Manual Neumática
Hay que tener en cuenta:
- Realizar siempre en primer lugar el trazado de las líneas de corte.
- Utilizar la cizalla adecuada al trabajo a realizar.
- Coger la cizalla de forma adecuada.
- Utilizar guantes.
- Respetar las instrucciones de seguridad en el uso de las herramientas neumáticas.
4. Cincelado
Precauciones
- Realizar siempre en primer lugar el trazado de las líneas de corte.
- Utilizar guantes y gafas de protección.
- Respetar las instrucciones de seguridad en el uso de las herramientas neumáticas.
- Utilizar auriculares protectores si se emplea un martillo neumático.
- Observar siempre el filo del cincel y nunca la cabeza.
5. Aserrado
Precauciones
- Realizar siempre en primer lugar el trazado de corte.
- Utilizar guantes, gafas y casco de protección.
- Respetar las instrucciones de seguridad en el uso de las herramientas neumáticas.
6. Despunteado: Cincelado, Fresado y Taladrado
Uso Correcto de Brocas (Taladrado para Despunteado)
Respetar:
- Utilizar la broca a 1200 rpm o menos.
- Mientras se trabaja, se ha de mantener la broca a 90º con respecto a la superficie de la pieza.
- Ejercer una presión suave y constante, sin interrumpir el proceso hasta que se haya finalizado completamente el despunteado.
- Aplicar aceite de corte especial para esta operación entre el punto y la punta.
Proceso con Despunteadora (Fresado)
Para realizar un despunteado con la despunteadora se debe proceder así:
- Descubrir la línea de puntos de soldadura que se encuentra debajo de la pintura de la pieza con un disco abrasivo.
- Si la zona tiene antigravilla, utilizar primero una radial con disco de alambre.
- Marcar el centro del punto con un granete.
- Regular la profundidad del corte.
Precauciones Generales para Despunteado
- Utilizar guantes y gafas de protección.
- Respetar las instrucciones de seguridad de las herramientas neumáticas.