Técnicas y Herramientas para Desabollado de Carrocería
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
Elementos y Proceso de Desabollado
Elementos del Equipo Multifunción: Equipo Transformador, Pistola con gatillo, Cable de Masa, Accesorios para desabollado y tratamientos térmicos, Martillo con accesorios.
Proceso de Desabollado:
- Limpiar y desengrasar la zona.
- Valorar los daños para determinar el proceso.
- Acopiar las herramientas necesarias.
- Desmontar las piezas para acceder a la zona dañada.
- En daños grandes, utilizar ventosas.
- Marcar las zonas a recuperar.
- Usar protectores de picos.
- Recuperar aristas y filos.
- Tratar las zonas interiores.
- Si se estira la chapa, recurrir al recogido de chapa.
- Repasar con radial y disco de baja abrasión los restos de masilla.
Zonas Resistentes
Limpiar la zona con un disco de fibra expandida y después, a mano, con lija P80. Utilizar la estrella, de fuera hacia dentro y en espiral, ayudando con el martillo. Si la zona es demasiado resistente, usar hilo ondulado.
Zonas Poco Resistentes
No hace falta martillo; basta con tirar de la estrella y golpear suavemente en las zonas altas, de fuera hacia dentro.
Arandelas
Se pegan con la herramienta específica, se sueltan con un giro y se reutilizan.
Banderillas
Se colocan con la pistola, se tira con el martillo y el acoplador. Cortar y usar desbaste.
Herramientas Adicionales y Procesos sin Repintar
Puller: Accesorio que facilita el trabajo en zonas altas (techo, capó), regula la fuerza y se conecta a la pistola.
Hilo Ondulado: Permite tirar de aristas y zonas resistentes desde varios puntos.
Arandelas Alineadas: Similar al hilo ondulado, pero las arandelas se alinean y se pasa una varilla para tirar con uñas de carrocero y martillo.
Procesos sin Repintar
Ventajas: Menor tiempo de reparación, más económico, evita el desmontaje y no requiere material de pintura.
Desventajas: La pintura debe estar intacta. Si el material está muy estirado, no se puede usar. Hay zonas a las que no se puede llegar con este método.
Equipo: Limpiador, pistola de termopegado, adaptador de pegamento, martillo de inercia, puente de reparación, marcador, percutor de plástico.
Proceso:
- Temperatura ambiente entre 17 y 25 °C.
- Situar la lámpara.
- Limpiar la zona.
- Marcar la abolladura.
- Elegir el adaptador adecuado.
- Aplicar una gota de silicona.
- Colocar el adaptador.
- Usar el puente de reparación o el martillo.
- Retirar los restos de pegamento.
- Alisar con el percutor de plástico.
Varillas: Útiles para pintura intacta, con acceso interior y punto de apoyo.
Protector de Picos: Herramienta para proteger los elementos eléctricos de un vehículo de picos de tensión provocados al soldar en el vehículo.