Técnicas y Herramientas de Lijado en Carrocería
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 9,18 KB
Abrasivos Tridimensionales
Los abrasivos tridimensionales son una especie de esponja en 3 dimensiones a base de un entramado sintético de nailon con fibras esponjadas. El mineral está distribuido por la superficie de nailon y adherido a este gracias a resinas de origen sintético. Es flexible y provoca un efecto amortiguador en el lijado, se puede doblar sin deterioro y permite el confomado uniforme de la pieza. Se fabrican con tres granulometrías diferentes: fino, ultrafino y extrafino.
Tipos de Abrasivos Tridimensionales
- Fino: Tiene un poder abrasivo mayor, por lo que es apto para el matizado de piezas sobre las que se va a aplicar el aparejo o en un panel interior en el que aplicamos pintura de acabado, como en los capós y en el matizado de piezas nuevas con cataforesis.
- Ultrafino: Diseñado para el matizado de piezas sobre las que se aplica la pintura de acabado para reparar la pieza. Se comercializa de tres formas:
- Almohadillas: Adecuadas para usos en zonas de difícil acceso. Su forma de presentación es en rollos.
- Discos: Se usan con lijadoras roto-orbitales que permiten trabajar en áreas de gran tamaño con un ahorro de tiempo.
- Esponjas de Matizar: Fabricadas con doble abrasivo interpuesto con una esponja. Al retener el agua, las hace especialmente adecuadas para el lijado al agua o para usar con desengrasante en la limpieza de plásticos. También son aptas para preparar la superficie antes de pintar y la aplicación de aparejo en interiores de puertas y capós.
- Esponjas Abrasivas: Indicadas para el lijado en seco de superficies de difícil acceso. Se comercializan en:
- Medium: Equivalente a una lija P180, apta para el lijado de masillas.
- Fine: Equivalente a una lija P320, para el lijado de paneles nuevos y zonas de difícil acceso para preparar la superficie antes de aplicar aparejo.
- Superfina: Equivalente a un abrasivo P500, para la terminación del lijado de aparejos y matizado.
Discos Clean Strip
Abrasivos para la eliminación de pintura y óxido superficial en lugares de difícil acceso y limpieza de áreas donde se va a proceder a soldar o despuntear puntos de soldadura. Apenas agreden la chapa.
Sistemas de Lijado
Lijado en Seco
Ventajas:
- Importante ahorro de tiempo y menor esfuerzo físico del operario (el esfuerzo se reduce a sujetar la máquina lijadora).
- En el lijado al agua es necesario limpiar mucho la pieza, y en el seco se reducen los riesgos de suciedad de la última capa.
- Al lijar en seco, el panel reparado no entra en contacto con agua, evitando puntos de oxidación ya que el agua no entra al interior de las capas aplicadas.
- Se produce menor embazamiento de la lija.
- En vehículos lijados en seco, se facilita el trabajo de enmascarar, ya que la ausencia de agua puede ocasionar falta de adherencia de las cintas de enmascarar.
- Este sistema es el más recomendado por los fabricantes de pintura.
Lijado al Agua
Tipo C: P80-P280 y para P220, 1200.
Características:
- Buen poder de corte.
- Flexibles, lo que permite doblarlas con facilidad.
- Buena capacidad de absorción.
Ventajas:
- Menor suciedad en el área de taller, ya que arrastra el polvo.
- Buena calidad de superficies.
Lijado Manual al Agua
Se recomienda en las últimas operaciones antes de aplicar la pintura de acabado, normalmente se emplea para el lijado de aparejo o matizado. El agua cumple una doble finalidad:
- Evitar que la lija se embace.
- Provoca que el polvo caiga al suelo, limpiando la lija.
Recomendaciones antes de lijar:
- Emplear únicamente lijas específicas para lijado al agua.
- En un cubo con agua, dejar la lija a remojo durante al menos cinco minutos.
- Antes de lijar, humedecer toda el área de reparación.
- Usar tacos de goma cuando sea posible, ya que ejercen una mejor distribución de la presión y se generan marcas de lijado más uniformes.
- Si no se usan tacos, mantener los dedos juntos y lijar en dirección perpendicular a los dedos.
- Lijar en la misma dirección.
- No lijar productos sensibles al agua como chapa desnuda y masillas de poliéster.
Lijado Manual en Seco
Este sistema está limitado en el taller de reparación debido al tiempo invertido para nivelar superficies y a que la lija se embaza con facilidad. Para realizar estas operaciones se usan tacos y garlopas de distintos tamaños que se adaptan a la forma de la pieza a reparar, algunos incluso con sistema de aspiración.
Lijado en Seco con Máquina
El más usado por su rapidez. Su dificultad reside en elegir el equipo adecuado para cada reparación.
Tipos de Máquinas Lijadoras
Lijadoras Neumáticas
- Velocidad regulable.
- Posibles variaciones de velocidad ante una resistencia al trabajo.
- Menos ruido.
- Necesitan una buena instalación de aire comprimido.
- Necesitan mantenimiento de aceite y filtro decantador de agua.
- No se calientan ante un trabajo continuado.
Lijadoras Eléctricas
- Velocidad de trabajo regulable y fija.
- Pesadas de manejar.
- Si se presionan mucho se calientan.
- No son necesarias instalaciones especiales.
- Riesgos de electricidad.
Clasificación según su Funcionamiento
Lijadoras Radiales
Giran sobre un punto fijo, lo que impide el lijado plano de la superficie. Están indicadas para trabajos de desbarbado de metal, eliminación de puntos de soldadura, limpieza de corrosión y corte de paneles de puerta para su extracción. Es posible la fijación sobre estas máquinas de discos para la eliminación de pinturas y de bobinas para el pulido de defectos. El poder abrasivo de este tipo de máquinas es muy alto.
Ventajas: Trabajo muy agresivo, uso óptimo para trabajos pesados, lijado rápido.
Desventajas: Gran cantidad de calor, incómodas de manejar, no es posible el lijado plano, no suelen contar con aspiración de polvo.
Lijadoras Vibratorias o Vibradoras
Producen un movimiento longitudinal y otro transversal al mismo tiempo, dejando una huella de lijado. Son para trabajos de áreas planas, lijado de masillas y poliéster. Es conveniente mantener la máquina plana. El acabado de superficies y la posibilidad de conformar superficies es bueno.
Ventajas: Grandes áreas planas, su uso evita aguas. Suelen contar con aspiración de polvo.
Desventajas: Debido al tamaño de su zapata, no son recomendables en zonas amplias de lijado, ni en zonas redondeadas. Vibran cuando no trabajan sobre un plano. Su zapata no es flexible.
Lijadoras Excéntrico Rotativas o Roto Orbitales
Su característica es su acabado, que las hace recomendables en el lijado de aparejos y la preparación de la superficie para el acabado final. Sus posibilidades de trabajo en esquinas y cantos son muy reducidas, así como su poder de abrasión, pero el tipo de huella que dejan sobre la chapa es el típico de un movimiento giratorio y otro excéntrico.
Ventajas: Excelentes acabados, fácil de trabajar, son muy manejables. Suelen contar con aspiración de polvo.
Desventajas: No recomendables en trabajos de lijado de masillas. Deben trabajar completamente planas para evitar aguas.
Fijación de Abrasivos
Para la fijación de abrasivos al plato de la lijadora se usan diferentes métodos, dependiendo del tipo de máquina y soporte.
- Amarre con pinzas: Poco práctico debido a que deben practicarse orificios de extracción de polvo y al tiempo que se tarda en sustituir las lijas.
- Amarre por tuerca: En lijadoras radiales, la fijación se realiza por medio de un eje con rosca y tuerca.
- Hojas Stikit (adhesivas): El abrasivo incorpora un sistema de soporte que adhiere sin dificultad al plato portalijas.
- Fijación Hookit: Tiene la ventaja de que los abrasivos pueden ser reutilizados. Están formados por un conjunto de ganchos en forma de seta situados en el plato portalijas y se fijan sin dificultad a la superficie de terciopelo rizado del abrasivo (más recomendable).
Otros Equipos
Sistemas de extracción de polvo:
- Propios de la máquina: Incorporan un aspirador que extrae el polvo a través de unos orificios de 20mm de diámetro practicados en las lijas y en el soporte de las máquinas, depositándolo en una bolsa que incorpora la lijadora.
- Aspirador móvil: Equipos destinados a la aspiración de polvo a través de una manguera que conecta el aspirador con la salida.
- Equipos centralizados.
- Planos aspirantes.