Técnicas y Herramientas de Lijado: Optimización para Acabados Profesionales
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB
Sistemas de Lijado
Existen tres métodos principales de lijado:
- Lijado manual en seco
- Lijado manual al agua
- Lijado en seco a máquina
Lijado en Seco
Es el método más utilizado debido a que ofrece un importante ahorro de tiempo, especialmente cuando se utiliza a máquina. Además, reduce los riesgos de suciedad y evita posibles puntos de oxidación. La lija se embaza menos y facilita el enmascarado.
Lijado al Agua
Para este tipo de lijado, se utiliza un soporte de papel tipo “C” para granos de P-80 a P-180, y tipo “A” para granos de P-220 a P-1200. El encolado se realiza a base de resinas sintéticas, y el mineral suele ser carburo de silicio, con una colocación de grano cerrado.
Características del Lijado al Agua
- Buen poder de corte
- Flexibilidad
- Genera menor suciedad en el taller, ya que el agua arrastra el polvo al suelo, evitando que este se disperse en el aire
- Buen acabado superficial
Recomendaciones para el Lijado al Agua
- Emplear lijas específicas para lijado al agua
- Humedecer la lija durante 5 minutos antes de usarla
- Humedecer el área de reparación
- Cambiar el agua con regularidad
- Usar tacos de goma para un reparto uniforme de la fuerza
- Si no se usan tacos, lijar con los dedos juntos y en sentido perpendicular a ellos
- Lijar siempre en la misma dirección
- Nunca lijar la chapa desnuda o masilla de poliéster directamente con este método
Lijado a Mano
Se recomienda el lijado a mano en las últimas operaciones, antes de aplicar la pintura de acabado. Es ideal para el lijado de aparejo o matizado, así como para áreas de difícil acceso. También se puede utilizar para el lijado de grandes superficies planas en el proceso de nivelado de masillas.
Lijado a Máquina
Es el método más utilizado por su rapidez y eficiencia. La principal dificultad reside en la elección del equipo adecuado.
Lijadoras Neumáticas
Ventajas:
- Más manejables por su ligereza y tamaño reducido
- Velocidad regulable
- No se calientan ante un trabajo continuado
- Posibles variaciones de velocidad ante una resistencia en el trabajo
Desventajas:
- Más ruidosas
- Necesitan una buena instalación de aire comprimido
- Necesitan un mantenimiento de aceite en la red de aire y un filtro decantador de agua
Lijadoras Eléctricas
Ventajas:
- Menos ruidosas
- No son necesarias instalaciones especiales
Desventajas:
- Velocidad de trabajo fija
- Peso elevado, manejo incómodo, sobre todo en superficies verticales
- Ante una resistencia fuerte al lijado, puede resultar dañado el motor
- Si se presionan excesivamente, se calientan
- Presentan los riesgos propios de la electricidad
Tipos de Lijadoras Eléctricas
Lijadoras Radiales
- Trabajo muy agresivo
- Uso óptimo para trabajos pesados
- Lijado rápido
- Generan una gran cantidad de calor
- Son incómodas de manejar
- No es posible el lijado plano
- No suelen contar con aspiración de polvo
Lijadoras Vibratorias
- Ideales para grandes áreas planas, evitan aguas
- Zonas amplias de lijado
- Cuentan con aspiración de polvo
- No aptas para zonas redondeadas
- Vibran cuando no trabajan sobre plano
- Zapata más flexible
- No dejan una superficie apta para acabados
Lijadoras Roto-Orbitales
- Excelentes acabados
- Fáciles de trabajar, muy manejables
- Cuentan con aspiración de polvo
- No recomendadas para trabajar masillas
- Deben trabajar completamente planas para evitar aguas
Fijación de los Abrasivos
- Amarre con tuerca (Radiales)
- Amarre con pinzas (Vibratorias)
- Hojas adhesivas (Tacos y Garlopas/ Roto-Orbitales)
- Fijación con velcro (Posibilita la reutilización del abrasivo. Tacos y garlopas, vibratorias, roto-orbitales)