Técnicas y Herramientas para la Recolección de Información en Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

I. Métodos de Observación

  • Observación de experimentos, pruebas, mediciones y labores de mantenimiento, ejecutadas por el investigador.
  • Registro fotográfico ejecutado en equipos, maquinarias, líneas de producción, instalaciones eléctricas e instalaciones civiles.

II. Observación Documental

Consiste en la revisión de documentos escritos o almacenados en otros formatos (video, audio, electrónico). Los documentos se encuentran en bibliotecas, hemerotecas, videotecas, servicio de Internet, o cualquier lugar donde se hallen.

Fuentes de Investigación Documental

  • Documentos Bibliográficos:
    • Mayores: enciclopedias, diccionarios, tratados, manuales, libros de texto, tesis.
    • Menores: revistas, folletos, periódicos, boletines, carteles, anuncios, volantes y póster.
    • Manuscritos: pergaminos y apuntes.
  • Documentos Iconográficos: diapositivas, películas, videos, fotografías, mapas.
  • Documentos Magnéticos: CD ROM.
  • Documentos Electrónicos: Internet.

III. Instrumentos de Recolección de Datos

  • Encuestas: Se utilizan para estudiar poblaciones o muestras y determinar frecuencia, distribución o relación entre variables.
  • Entrevistas: Consiste en hacer preguntas para recoger información sobre hechos, creencias, intenciones, etc.
  • Cuestionarios: Son los más utilizados y se diseñan para obtener información clara y precisa, consisten en un formato estándar.
  • Escalas: Se utilizan en los cuestionarios y entrevistas para medir de manera objetiva cualidades, intereses y opiniones de los sujetos con respecto a algo o alguien.
  • Test: Se presenta una serie de estímulos para conocer sus respuestas, a las cuales se les asigna una puntuación.

IV. Objetivos de la Recolección de Datos

  • Seleccionar o evaluar uno o varios instrumentos o métodos para recolectar los datos requeridos.
  • Aplicar los instrumentos o métodos.
  • Obtener los datos.
  • Codificar los datos.
  • Presentar los datos.

V. Recolección de Datos Cuantitativos

Implica medir variables o conceptos. Requiere un instrumento de medición que incluya confiabilidad, validez y objetividad.

Cálculo de la Confiabilidad y Validez

  • Medidas de Estabilidad: Métodos de formas alternativas o paralelas.
  • Medidas de Consistencia Interna: Método de mitades partidas.

Evidencia de Validez

  • Evidencia relacionada con el contenido.
  • Evidencia relacionada con el criterio.
  • Evidencia relacionada con el constructo.

Estandarización

Implica la estandarización del proceso de medición.

VI. Instrumentos de Medición

Los tipos de instrumentos de medición incluyen:

  • Observación.
  • Lectura evaluativa.
  • Resumen lógico.
  • Análisis de contenido.
  • Test.
  • Cuestionarios.

Las respuestas obtenidas de estos instrumentos deben ser codificadas.

Adecuación de un Instrumento de Medición

Un instrumento de medición es adecuado cuando:

  • Registra datos observables que representan verdaderamente los conceptos o las variables que el investigador tiene en mente.
  • Captura verdaderamente la realidad que se desea capturar.

Confiabilidad de un Instrumento de Medición

Se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto produce resultados iguales. Es el grado en que un instrumento produce resultados consistentes y coherentes.

Validez de un Instrumento de Medición

Se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir. La validez es un concepto del cual pueden tenerse diferentes tipos de evidencia, como se mencionó anteriormente (contenido, criterio, constructo).

Entradas relacionadas: