Técnicas de Iluminación y Sonido en Producción Audiovisual
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5 KB
Transiciones y Montaje
Las Transiciones: elementos de puntuación narrativa que operan en el interior del montaje.
El Corte: transición directa entre planos, modo más común de unir planos, da dinamismo a la narración, suprimiendo lo no necesario, necesidad de mantener raccord y continuidad.
El Fundido: imagen desaparece y pasa gradualmente a negro o a otro color. Usos narrativos: marca el paso del tiempo, indica fin de un bloque, inicio de nueva situación.
El Encadenado: fundido encadenado, desvanecimiento, disolvencia, imagen A desaparece gradualmente y aparece imagen B. Usos: marcar un espacio de tiempo, mostrar elipsis temporal con continuidad espacial evidente.
Efectos: superposiciones, incrustaciones, desplazamiento de una imagen, cortinilla y efectos digitales. Usos: pasar de un medio a otro, marcar cambio de situación total, indicar elipsis temporal con continuidad espacial evidente.
La Iluminación
El impacto de una imagen se debe a la manipulación de la luz, uno de los componentes más determinantes de la puesta en escena. Contribuye a la composición global del plano, dirige la atención del espectador, crea reflejos y sombras.
Tipos de Sombras
- Sombras inherentes: cuando la luz no consigue iluminar parte de un objeto debido a las características de su superficie.
- Sombras proyectadas.
Características de la Iluminación
Cualidad
Intensidad relativa de la iluminación: luz dura y luz suave.
- Dura: sombras contundentes, contornos definidos, sol de mediodía.
- Suave: contraste más blando entre claroscuros, cielo nublado.
Dirección
Recorrido de la luz desde su fuente hasta el objeto iluminado.
- Luz frontal: elimina sombras, aspecto uniforme, no separación con el fondo.
- Luz Lateral: para esculpir rasgos del personaje.
- Contraluz: procede de detrás del sujeto iluminado, situada en distintos ángulos. Luz de contorno: combinación con otras fuentes frontales y laterales.
- Contrapicada: procede desde abajo del sujeto, distorsiona los rasgos.
- Luz Cenital: luz elevada, hace resaltar la línea de los pómulos.
Fuente: aun en el exterior, los cineastas necesitan fuentes de iluminación para conseguir efectos deseados.
Tipos de Luz
- Luz principal: fuente primaria, proporciona iluminación dominante y proyecta sombras más marcadas.
- Luz de relleno: menos intensa, rellena, suaviza las sombras proyectadas por la luz principal.
Triángulo de la Iluminación: iluminación de 3 puntos. Cada vez que se cambia la cámara hay que cambiar la posición de los focos: luz principal + luz de relleno + contraluz.
Se adecúa a:
- Iluminación de tono alto: cualidad de la luz suave, bajo contraste, sombras diáfanas, finalidad fotogenia.
- Iluminación de tono bajo: contrastes más pronunciados, sombras más oscuras, cualidad de luz dura, contraluz más suave, zonas muy iluminadas y zonas completamente en sombra.
Color: 2 colores: blanco de la luz natural y el amarillo suave de las lámparas de interior.
El Sonido
El Poder del Sonido
Elemento expresivo muy importante, se construye separadamente de las imágenes, es fácilmente manipulable, no se le presta atención, crea un modo de percibir diferente.
La Banda Sonora
Posibilidad de anticipar y dirigir la atención del espectador.
Los Elementos de la Banda Sonora
Voz, palabra, diálogo, música, efectos sonoros y ambientales.
La Voz
Diálogo articulado por personajes, voz en off.
El Comentario
Explica lo que la imagen no puede aclarar, no debe caer en redundancia sistemática con las imágenes. Funciones: proporcionar datos para ayudar a comprender la imagen, crear un clima conveniente, guiar la atención del público, servir como recurso de transición.
Diálogos Sincronizados
El diálogo es el componente principal de la banda sonora, el sonido se corresponde temporalmente con la imagen. Funciones: completar la acción, caracterización de personajes: diálogos de comportamiento y diálogos de escena.
La Música
Fundamental desde el cine mudo, antes películas con música en directo, poder para crear climas convenientes, establecer estado de ánimo, da ritmo a las imágenes. Funciones: Rítmica, Dramática y Lírica.
Los Efectos
Para dar mayor sensación de realidad.
Tipos:
- Realismo objetivo integral: estrictamente físicas.
- Realismo subjetivo oyente: reproducciones sonoras psicológicas.