Técnicas de Imagen de Sangre en Resonancia Magnética

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Recorrido de la Sangre Tras un Pulso de Radiofrecuencia

Los tejidos móviles, como la sangre, pueden responder ante un pulso de RF de distintas maneras, si suponemos que el plano de corte es perpendicular al vaso sanguíneo:

  1. Si el pulso inicial de RF de 90º y el pulso de refase de 180º los reciben los espines sanguíneos dentro del plano de corte, la sangre emite señal y el vaso se ve blanco.
  2. Si no recibe los dos pulsos de 90º y 180º, dentro del plano de corte, la sangre no emite señal y se verá negra.

Técnica de Sangre Negra

Se basa en secuencias SE o TSE o inversión/recuperación (IR) en las que la sangre circulante produce una ausencia de señal. Esto se debe a que los espines estimulados se mueven y se desplazan fuera del plano de corte antes de recibir el pulso de refase de 180º y, por tanto, no dan señal, no brillan. Esta técnica permite demostrar la morfología de los vasos y las estructuras adyacentes o de la pared del vaso, como pueden ser trombos o placas de ateroma.

Para que esto ocurra se requiere:

  • Que el tiempo de vuelo sea menor que el TE para que los espines móviles salgan del plano de corte antes de recibir el pulso de refase de 180º.
  • TR (tiempo de relajación) largo para que no haya diferencias entre los tejidos estacionarios y los móviles.
  • Grosor de corte fino para que los espines móviles salgan del plano de corte antes de recibir el pulso de refase de 180º.

Técnica de Sangre Blanca

ARM TOF o ARM por Tiempo de Vuelo

ARM TOF (time of flight) es el tiempo de vuelo que necesitan los protones móviles para atravesar el espesor del plano de corte. Esta técnica se basa en el realce de la señal de la sangre entrante y la supresión de la señal del tejido de fondo o estacionario.

ARM-PCA o ARM por Contraste de Fase

Los fundamentos de esta técnica consisten en que después de aplicar un gradiente bipolar, los tejidos estacionarios terminan en fase, con lo cual se obtiene una buena señal. Sin embargo, los tejidos móviles (la sangre), como se mueven a lo largo del gradiente, acumulan un desfase al final de la aplicación del gradiente, lo que da lugar a una disminución de la señal que proviene de los tejidos móviles, que se conoce con el nombre de vacío por flujo; en este caso la sangre se ve negra, sin señal.

Diferencias

ARM-TOFARM-PCA
Solo evalúa el flujo perpendicular al plano de corte.Evalúa el flujo multidireccional.
Tiempo de exploración más corto.Tiempo de exploración más largo.
Puede distinguir entre flujo arterial y venoso.No permite distinguir entre flujo arterial y venoso.

Entradas relacionadas: