Técnicas de Inmovilización y Traslado de Pacientes en Emergencias: Protocolos y Procedimientos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Signos y Síntomas en Traumatismos de Columna

Ante un posible traumatismo de columna, es crucial identificar los siguientes signos y síntomas:

  • Dolor en algún punto de la columna vertebral o deformidad.
  • Alteraciones sensitivas o motoras en extremidades.
  • Alteraciones debido a la pérdida del tono simpático: bradicardia e hipotensión.
  • Respiración abdominal en lesiones medulares altas.
  • Paro respiratorio.
  • Pérdida de control de esfínteres.
  • Priapismo.

Características de los Collarines Cervicales

Los collarines cervicales son fundamentales para la inmovilización de la columna cervical. Deben cumplir con las siguientes características:

  • No deben comprimir en exceso el cuello.
  • Tener apoyo en el mentón en la parte anterior para impedir los movimientos de flexión y rotación.
  • Permitir la apertura de la boca.
  • Tener un orificio en la parte anterior que permita el acceso al cuello para tomar el pulso carotídeo o hacer una traqueotomía.
  • La parte posterior debe ser ancha para impedir la extensión cervical.
  • Tener orificios en la zona posterior para detectar sangrado en la zona occipital.

Inmovilización de Codo Luxado

Para inmovilizar un codo luxado, se recomienda el siguiente procedimiento:

  1. Utilizar dos pañuelos grandes.
  2. Con el primer pañuelo, crear un cabestrillo, anudándolo tras el cuello. Si es posible, la mano debe quedar más alta que el codo y los dedos deben estar visibles para comprobar el pulso.
  3. Con el segundo pañuelo, abarcar desde el hombro hasta el codo del brazo lesionado y anudar sus extremos bajo la axila del otro brazo.

Procedimiento de Actuación en Accidente de Motorista

El protocolo PAS (Proteger, Avisar, Socorrer) es fundamental en cualquier accidente. A continuación, se detalla el procedimiento específico para un motorista accidentado:

  1. Aplicar el protocolo PAS.
  2. Preparar el material necesario.
  3. Colocar el colchón de vacío en la camilla.
  4. Valorar a la víctima y mantener el control cervical.
  5. Colocar el collarín cervical y una férula de vacío en la muñeca, si es necesario.
  6. Trasladar al paciente del suelo a la tabla espinal utilizando la técnica de la "dama de Elche".
  7. Ajustar las correas de sujeción.
  8. Trasladar al paciente a la camilla.
  9. Retirar la tabla espinal volteando ligeramente al paciente.
  10. Transferir al paciente al colchón de vacío.
  11. Trasladar al hospital.

Procedimiento de Actuación en Accidente de Conductor de Vehículo de 4 Ruedas

En caso de un conductor accidentado en un vehículo de cuatro ruedas, se seguirá el siguiente procedimiento:

  1. Aplicar el protocolo PAS.
  2. Preparar el material y colocar el colchón de vacío en la camilla.
  3. Entre dos Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES), el primero se sitúa detrás del conductor para inmovilizar la cabeza en posición neutra.
  4. El segundo TES coloca el collarín cervical.
  5. Sin soltar la cabeza, el segundo TES coloca el chaleco espinal para inmovilizar la columna, abrochándolo de abajo hacia arriba.
  6. Si es necesario, colocar una férula de vacío en el brazo antes de colocar el chaleco.
  7. Mover el asiento hacia atrás para facilitar la extracción de la víctima por la luna trasera.
  8. Introducir la tabla espinal hasta el asiento del conductor.
  9. Extraer a la víctima hacia atrás y trasladarla a la camilla.
  10. Transferir al paciente al colchón de vacío.
  11. Trasladar al hospital reevaluando constantemente al paciente.

Técnicas de Arrastre en Situaciones de Emergencia

Las técnicas de arrastre se utilizan cuando la víctima corre peligro en el lugar del accidente y es necesario evacuarla rápidamente. Existen diferentes tipos:

Arrastre por las Muñecas

Se utiliza cuando la víctima corre peligro inminente. Indicado para víctimas inconscientes y corpulentas en terrenos sin desnivel.

Arrastre por las Axilas

Se utiliza cuando el terreno es desigual y la víctima corre peligro inminente. Indicado para víctimas inconscientes.

Arrastre por los Pies

Se utiliza cuando la víctima corre peligro inminente. Nunca se debe usar si hay desnivel o escaleras. Se emplea en víctimas corpulentas que no se pueden mover de otra manera.

Arrastre por la Ropa

Poco recomendada. Se utiliza cuando la víctima corre peligro inminente. Nunca se debe usar si hay desnivel o escaleras. Se emplea en víctimas corpulentas que no se pueden mover de otra manera. Indicado para víctimas inconscientes.

Arrastre con Sábana

Se utiliza cuando la víctima corre peligro inminente. Indicado para víctimas corpulentas e inconscientes en terrenos sin desnivel.

Arrastre de Bombero

Se utiliza cuando la víctima corre peligro inminente, especialmente en la evacuación de víctimas de incendio. Puede usarse en víctimas conscientes e inconscientes.

Entradas relacionadas: