Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales: Recopilación y Análisis de Datos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales

Recopilación, Análisis y Presentación de Información

Las técnicas de investigación son un conjunto de herramientas y procedimientos utilizados para recoger, generar, analizar y presentar información. El desarrollo de las ciencias sociales contribuye periódicamente a la mejora de estos métodos y técnicas. Una técnica de investigación es un procedimiento de recopilación de datos a través de mediciones exactas (válidas, fiables y objetivas) que, por lo tanto, son de utilidad científica y logran responder a la pregunta planteada.

¿Qué Medir?

Se miden conceptos (generados en el pensamiento) a través de definiciones (expresadas mediante el lenguaje). Estas definiciones se convierten en variables/indicadores (expresiones de las magnitudes del hecho que se mide) que permiten estudiar la realidad.

Técnicas de Investigación

  • Entrevista
  • Observación etnográfica
  • Grupos de discusión
  • Historias de vida
  • Análisis semiótico
  • Investigación-acción

Entrevista

Es la técnica más empleada. Consiste en una interacción planificada entre dos personas que obedece a un objetivo.

  • Estructurada: Las preguntas están definidas y redactadas previamente.
  • Semiestructurada: El investigador puede cambiar la forma en que realiza la entrevista, alterando la forma pero no el sentido.
  • Abierta: Las preguntas no se construyen previamente, sino que surgen a medida que transcurre la entrevista.
  • En profundidad: Técnica basada en un juego conversacional, una conversación con un fin orientado a los objetivos de una investigación social, explorando elementos cognitivos, creencias, etc.

Técnica: Entrevista - Instrumento: Cuestionario - Herramientas: Libreta, audio/video grabación.

Observación Etnográfica

  • Exógena: Tipo de observación externa, donde el investigador no forma parte del objeto de estudio, aunque en su acción se involucre activamente mediante la observación participante.
  • Endógena: El observador pertenece a la comunidad, es parte constitutiva de ella.
  • Autoobservación: El sujeto toma registro de su propia acción.

Historia de Vida

Investigación que trata de aprender las experiencias destacadas de la vida de una persona y las definiciones que la persona aplica a ciertas experiencias.

Grupos de Discusión (Focus Group)

Entrevista semiestructurada que se realiza de forma simultánea a un colectivo bajo la dirección de un moderador. Se hace énfasis en la flexibilidad y el valor de la técnica.

Análisis Semiótico

Estudia textos como estudio del discurso o habla en acción con la finalidad de develar significados profundos.

Investigación-Acción

Proceso de indagación científica (sistematizada, coherente e interpretada) y colectiva que da cuenta de aspectos que deben ser mejorados o visualiza caminos para su mejoramiento.

Instrumentos de Recolección de Datos

  • Formulario
  • Pruebas
  • Test
  • Escala de opinión
  • Lista de chequeo

Instrumentos según la Técnica

  • Observación: Guía de observación, lista de chequeo, registro anecdótico, matriz de análisis.
  • Entrevista: Guía de entrevista.
  • Encuesta: Cuestionario, escala, test, prueba de conocimiento.
  • Sesión de grupo: Guía de observación, matriz de información.

Entradas relacionadas: