Técnicas de Investigación: Conceptos Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Conceptos Básicos

Gráfico de Gantt: Es un gráfico de barras horizontales que se usa para ilustrar el cronograma de un proyecto, programa o trabajo.

Delimitación del problema: Conduce a plantear, de una manera clara y precisa, los aspectos del tema que se abordarán en la investigación.

Planteamiento del problema: Es el proceso que explica cuál es la dificultad a resolver en una investigación.

Validación: Es el proceso de comprobación de una teoría o idea que necesita ser corroborada. Hipótesis: Una hipótesis es una representación conceptual basada en información previa que puede ser verdadera o no.

El marco Teórico-Referencial es el sustento teórico. El marco Teórico-Conceptual es el grupo de conceptos que derivan de los análisis acometidos en el marco teórico referencial.

Tipos de Investigación

Investigación Descriptiva

Se utiliza para describir las características de una población o fenómeno que se está estudiando. No responde preguntas sobre cómo/cuándo/por qué ocurrieron las características. Más bien aborda la pregunta "qué".

Investigación de Campo

Es la recopilación de datos nuevos de fuentes primarias para un propósito específico. Es un método de recolección de datos cualitativos encaminado a comprender, observar e interactuar con las personas en su entorno natural.

Métodos de Recolección de Datos

Observación: Método de recolección de datos cualitativos encaminado a comprender, observar e interactuar con las personas en su entorno natural.

Entrevista: Es una técnica que sirve para recopilar información, el cual consiste en recabar datos por medio de una conversación.

Encuesta: Es aquella que permite al investigador hacer un estudio en un entorno natural para comprenderlo mejor. El contexto es fundamental.

Validez y Fiabilidad

Validez: La medida en que un concepto se mide con precisión, por ejemplo en un estudio cuantitativo.

Fiabilidad: La medida en que un instrumento de investigación obtiene sistemáticamente los mismos resultados si se utiliza en la misma situación en repetidas ocasiones.

Investigación Documental

Técnica de investigación cualitativa que se encarga de recopilar y seleccionar información a través de la lectura de documentos, libros, revistas, grabaciones, filmaciones, periódicos, bibliografías, etc.

Análisis Cualitativo y Cuantitativo

El análisis cualitativo nos permite identificar sustancias. A través de él podemos determinar qué elementos o compuestos están presentes en una muestra.

El análisis cuantitativo nos permite determinar la cantidad de una sustancia en particular que se encuentra presente en una muestra.

Muestreo

El muestreo es el proceso de selección de una porción de datos que pertenecen a un conjunto de elementos denominado población o universo.

Muestreo Probabilístico

Todos los elementos a estudiar tienen la misma posibilidad de formar parte de la muestra.

  • M. Aleatorio Simple: Se elige totalmente al azar entre toda la población.
  • M. Estratificado: Se clasifican distintas partes existentes de la población según característica propia de cada parte.
  • Afijación: Importancia relativa dada a cada sección estudiada por separado.
  • M. de Conglomerados: Las secciones ya existen naturalmente.
  • M. Sistemático: Solo el primer elegido es aleatorio, luego a partir se eligen por orden establecido.

Muestreo No Probabilístico

Obtiene muestras sin que todos los individuos de la población tengan posibilidades iguales de ser elegidos, bajas posibilidades económicas y técnicas. No es representativa.

  • M. Intencional, opinático o de convivencia: Se escogen casos más representativos.
  • M. por Conveniencia: Lo que se tiene a la mano sin más criterios.
  • M. por Cuotas: Las muestras se escogen de distintos estratos de población con características comunes, por elección del investigador.
  • M. Bola de Nieve: Se estudia un primer sujeto y se pide que elija al siguiente a estudiar.

Entradas relacionadas: